Nacionales
La vasectomía sigue siendo uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, pero también uno de los más rodeados de mitos y desinformación.
El Papa Francisco atravesó por etapas muy duras antes de su muerte, por complicaciones en su salud. Estuvo casi dos meses internado a causa de una neumonía que luego se fue agravando hasta volverse crítica, pero aun así, intentó cumplir con parte de sus labores papales.
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol, se mostró bastante tocado con la noticia de la partida del pontífice que fuera su compatriota y, quien bendijo a toda su familia en el último encuentro que tuvieron en Roma.
Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica entra en un nuevo periodo de transición. La atención del mundo se dirige ahora al cónclave, la solemne reunión en la que los cardenales menores de 80 años elegirán al próximo pontífice.
Jorge Bergoglio resaltó siempre la valentía de la mujer paraguaya, y ello, gracias a que fue precisamente una, quien marcó parte de si vida con importantes enseñanzas. Su nombre era Esther Ballestrino de Careaga, de quien te hablamos en esta nota.
La vida sedentaria, el consumo constante de alimentos ultraprocesados, el tabaquismo, la ingesta excesiva de alcohol y el estrés diario forman un cóctel peligroso que debilita progresivamente al sistema inmunológico.
Cada 19 de abril, la fe de miles se concentra en una figura que, aunque no figura en la lista oficial de santos de la Iglesia Católica, sigue siendo símbolo de esperanza para causas urgentes e imposibles: San Expedito. Su historia mezcla tradición, fe y leyenda, y su devoción continúa creciendo en países como Paraguay y Argentina.
Según la iglesia católica, los fieles de entre 14 y 59 años deben abstenerse a comer carne el Viernes Santo. Enterate sobre el significado de dicha tradición, las excepciones y sus beneficios.
Mientras se da una merma de movimiento en la capital, ciudades como San Bernardino, Ciudad del Este y Encarnación, entre otros, reciben miles de visitantes, impulsando principalmente el rubro hotelero.
Más que un alimento, la chipa es parte del corazón cultural del Paraguay. En Semana Santa, su preparación se transforma en un rito colectivo que transmite identidad, memoria y afecto.
Una profesional psicóloga habla de la importancia de aprovechar estos días de mucho tiempo libre, para dedicarse a uno mismo, a replantearse ciertas cosas y reconectarse con valores que se habían dejado de lado. Una Semana Santa de reconexión y de resignificación.
Cada 15 de abril, el mundo rinde homenaje a quienes hacen del arte una herramienta de transformación y expresión universal.