30 abr. 2025

¿Qué dice la ley sobre las Declaraciones Juradas?

En un contexto de indignación pública, los senadores Eduardo Nakayama y Derlis Maidana compartieron sus perspectivas sobre las declaraciones juradas y su papel en la política.

declaración jurada.png

La transparencia en tiempos de corrupción

El senador Eduardo Nakayama subrayó la complejidad percibida por la ciudadanía respecto a las declaraciones juradas y la importancia de su cumplimiento para evitar el enriquecimiento ilícito:

> “Muchas veces cuando hablamos de declaraciones juradas, la ciudadanía cree que es algo complicado y básicamente es que, como nosotros somos funcionarios públicos, debemos declarar qué es lo que poseemos de bienes activos y pasivos. Entonces, de esa manera, cuando termina el periodo parlamentario, se tiene que poder hacer un balance de correspondencias para ver si existió un enriquecimiento ilícito”.

Nakayama destacó el contexto de corrupción en Paraguay, señalando que incluso lograr que los funcionarios declaren sus bienes ya es un reto considerable:

> “Paraguay es uno de los países más corruptos del mundo, quiere decir que el hecho de que alguien te declare algo es un milagro, ahora que declaren todo lo que tienen ya es algo imposible”.

El senador también criticó la falta de honestidad en las declaraciones, refiriéndose a casos anteriores donde los funcionarios “olvidaron” declarar propiedades significativas:

> “Uno no se puede olvidar de declarar que tiene una casa, una estancia, como ya ocurrió con varios en periodos anteriores donde la gente pide una ratificación de su declaración jurada y dice ‘había sido me olvidé de declarar tres estancias’”.

El procedimiento y las consecuencias

Por su parte el senador Derlis Maidana abordó el caso de la senadora Lizarella Valiente, detallando el proceso de verificación que se llevará a cabo y las posibles repercusiones de una declaración falsa:

> “En el caso de Lizarella, se hará una comparación de sus bienes de antes y ahora que es senadora. Luego tiene 30 días para presentar su descargo. Si no le convence a la Contraloría, es lo que puede haber una ‘declaración falsa’. Entonces, allí la Contraloría deriva al Ministerio Público para investigar”.

Maidana enfatizó la importancia de “esperar” el resultado de las investigaciones para poder juzgar a alguien.

> “Tiempo al tiempo, que los organismos hagan el control y con los resultados se juzga o no a la colega”.

Las opiniones de los senadores Nakayama y Maidana reflejan las tensiones y desafíos inherentes al sistema de declaraciones juradas en Paraguay. Mientras Nakayama pone de relieve la dificultad de lograr una transparencia completa en un entorno altamente corrupto, Maidana confía en el proceso de fiscalización y pide no juzgar antes de tiempo.

Más noticias: