Es bien sabido que, la menopausia es la época en la que las mujeres dejan de tener la menstruación y ocurre normalmente a partir de los 45 años, aunque igualmente puede darse desde los 40 hasta los 59 años.
Sin embargo, mucho se habla de que el clima frío suele impactar duramente en las mujeres que se encuentran atravesando por dicha etapa. Y, atendiendo a las bajas temperaturas que se registraron en los últimos días, se hace muy importante conocer la veracidad de ello.
En contacto con Lida Sosa, profesional ginecóloga, la misma explicó que “en la menopausia, los niveles bajos de estrógenos afectan el centro termorregulador que se encuentra en el hipotálamo, haciendo que muchas mujeres tengan una mayor sensibilidad tanto al calor como al frío.”
El frío puede intensificar algunos síntomas de la menopausia
De esta manera, se puede confirmar que algunas mujeres, definitivamente sienten oleadas de frío o escalofríos. De hecho, la doctora citó algunos de los síntomas que pueden ser intensificados por el frío.
-Escalofríos o “bochorno invertido” por desregulación térmica.
-Dolor articular más intenso. Menos colágeno y estrógenos = más dolor
-Si ya hay pérdida de colágeno y masa muscular, el dolor y la rigidez se agravan al contraerse los músculo por el frío
-Mala calidad del sueño, más despertares por los escalofríos
-Ánimo bajo por menos luz solar. El invierno reduce la serotonina, y si hay síntomas emocionales previos, estos se intensifican
“En la menopausia, los niveles bajos de estrógenos afectan el centro termorregulador que se encuentra en el hipotálamo, haciendo que muchas mujeres tengan una mayor sensibilidad tanto al calor como al frío”
Se puede sobrellevar con ciertas prácticas
Sin embargo, existen prácticas que toda mujer que durante la menopausia, puede realizar para que los síntomas anteriormente mencionados se puedan acentuar. Como los siguientes:
-Vestirse en capas y abrigarse bien y evitar cambios bruscos de temperatura.
-Mantenerse activa con caminatas, yoga o ejercicios suaves ayudan a calentar el cuerpo, mejorar la circulación y reducir dolor articular.
-Alimentación antiinflamatoria, saludable y suplementacion
-Cuidar el sueño, ambiente templado y sin pantallas antes de dormir.
-Salir al sol siempre que sea posible.
-Y sumamente importante la consulta médica para evaluar terapia hormonal u otro tipo de tratamientos
“Con pequeños cambios en rutina, movimiento, alimentación, descanso y apoyo médico, muchas mujeres logran aliviar los síntomas invernales de la menopausia y mejorar su calidad de vida”, finalizó.