Nacionales
Una investigación del Instituto Sindical Europeo puso en cifras una realidad que hasta hoy muchas empresas prefieren ignorar, el estrés y la depresión derivados del trabajo se cobran la vida de unas 10.000 personas cada año en Europa.
Con el objetivo de acercar atención médica especializada a la ciudadanía y concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz, se desarrolla en todo el país la Semana de la Tiroides.
En el Congreso Nacional, días atrás se llevó a cabo una audiencia pública sobre los puntos a favor y en contra de reducir de 48 a 40 horas semanales el horario laboral en el sector privado. Entre lo positivo, se puede mencionar menos carga de estrés y agotamiento; mientras que en cuanto a lo negativo, podría darse dudas en la productividad del trabajador.
Solo la mitad de las carreras de Medicina están acreditadas: alertan sobre deterioro de la formación
El crecimiento descontrolado de carreras de Medicina en Paraguay enciende las alarmas sobre la calidad de la formación médica, el cumplimiento de estándares y el impacto en la salud pública. Apenas 22 de las 43 carreras habilitadas cuentan con acreditación nacional.
Alejandro Luis Buzó, especialista en prevención de riesgos, se refirió a las posibles soluciones a esta problemática que afecta fuertemente a Asunción. Las foto-multas podrían ser una de ellas.
Se trata de una formación pocas veces vista en el transcurso de un año, pero que anuncia siempre la llegada de fuertes ráfagas de viento, tormentas eléctricas, caída de granizos y un espectáculo único para el ojo humano.
El asma se está convirtiendo en una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes en Paraguay. Según el último informe del Ministerio de Salud Pública, afecta actualmente al 10% de los adultos y al 20% de los niños en el país.
Una audiencia pública tuvo lugar hoy en el Congreso para debatir un proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en el sector privado, fijándola en 40 horas semanales. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, plantea cambios significativos en la carga horaria de los trabajadores.
Con la llegada del otoño y las condiciones climáticas propicias para la proliferación de mosquitos, el Ministerio de Salud alerta sobre el incremento sostenido de enfermedades transmitidas por vectores y el aumento de cuadros respiratorios.
El gobierno de Javier Milei se muestra decidido a poner, entre otras cosas, punto final a la salud gratuita a extranjeros en Argentina, lo que viene siendo sumamente aprovechado por paraguayos.
Hoy 15 de mayo, se celebra el Día de la Madre, una de las fechas más importantes de todo el año junto a la Navidad y Año Nuevo. Se trata de la mujer engendró vida, regaló cariño y afecto sin condiciones, y lo sigue haciendo con el pasar de los años.
Especialistas alertan sobre la grave crisis de ciberseguridad que atraviesa el país. Denuncian falta de inversión, tercerización sin transferencia de conocimientos y una exposición total de los datos de los ciudadanos.