Siempre oímos decir que la madre es el corazón de la familia, y de hecho, es tal cual, pues se trata de la persona que abarca absolutamente todo, partiendo del rol de la maternidad, pasando por de educadora, enfermera, consejera, amiga, hasta limpiadora y en muchísimos casos, soporte económico de la familia.
De hecho, NPY presentaba el día de hoy un material sobre de que según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), actualmente el 35% de los hogares en Paraguay está encabezado por madres, y la cifra va en aumento.
Precisamente, Marcela Achinelli, investigadora económica y de género, en conversación con este medio se refirió a todo lo que una mujer madre abarca, no solamente en una familia, sino en toda la sociedad.
“Las mujeres tenemos muchos roles, y uno de los más importantes sin duda es la maternidad, aunque desde una definición ampliada, que implica una maternidad extendida, es todo eso que se vincula con las tareas de cuidado, sean sobrinos, tíos, abuelos o hermanos. Y esta maternidad que se da en un país donde aún cuesta visibilizar al cuidado como una corresponsabilidad entre el Estado, las empresas, la sociedad civil y las familias, a veces cansa un poco”, comentó.
Según agregó, esas numerosas responsabilidades muchas veces, se traduce en un costo de oportunidad para acceder a trabajos remunerados. “El que las mujeres seamos las designadas socialmente para hacernos cargo de los cuidados en la infancia, en la enfermedad o la vejez, nos cuesta mucho. En todas las áreas del mundo, del trabajo, las mujeres estamos visibles, también estudiamos más, y eso dicen las estadísticas”, explicó
Urge compartir las responsabilidades
La investigadora, insistió en que la mujer madre debe compartir sus roles, y no abarcar tanto, sola. “Dicen que somos las que más tiempo dedicamos a las tareas de cuidado, y eso nos expone a mucha carga mental, carga que necesitamos repartir entre todos los que conformamos la sociedad”.
“Es muy importante que las políticas públicas visibilicen que el cuidado es una corresponsabilidad entre el Estado, las empresas, la sociedad civil y las familias, atendiendo a que el tiempo es único para hombres y mujeres. Las mujeres necesitamos que la maternidad sea reconfigurada, necesitamos poder equilibrarnos entre los distintos roles que llevamos siendo madres, hermanas, tías, vecinas, cooperativistas, investigadoras, trabajadoras”.
“Hoy es un día para recordarnos en este rol, y el mejor regalo para una mamá es visibilizar que los cuidados que hacemos, tienen que ser compartidos entre todos”
Desde lo económico
Siguiendo con la entrevista, Achinelli tocó además el tema desde el ámbito económico, donde también nota una desigualdad en contra de la mujer madre.
“La economía del cuidado habla sobre aquellas tareas que se realizan en el hogar para el sostenimiento de la vida, que está sobre representada por mujeres en un 70%. En el 2017, en Paraguay se hizo una encuesta del uso del tiempo que permitió aproximarse al valor de los trabajos no remunerados del hogar, y se llegó a que el 22,4% del PIB (Producto Interno Bruto) representa el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, y solo el trabajo de cuidado representa lo mismo que la soja”, explicó
“El trabajo de cuidado no organizado, socialmente representa barreras para las mujeres en el trabajo, porque no acceden a educación de calidad, porque cuesta conseguir trabajo cuando uno tiene personas que cuidar”, añadió.
Finalmente, lanzó un mensaje a la ciudadanía en general. “Así que, hoy es un día para recordarnos en este rol, y el mejor regalo para una mamá es visibilizar sus cuidados, que tienen que ser compartidos entre todos”.