El domingo último se registró un accidente de tránsito de impresionantes características, con vuelco de uno de los rodados, sobre la avenida Mariscal López y Juan Dimas Motta, en Asunción. Un vehículo de la marca VMW cruzó el semáforo en rojo y embistió contra un automóvil que realizaba servicio para una plataforma, mismo que terminó volcado.
En el interior del vehículo de plataforma iban dos personas, quienes increíblemente salieron ilesas tras el choque. A su vez, el conductor que generó el siniestro no paró la marcha, escapando del lugar.
Alejandro Luis Buzó, especialista en prevención de riesgos, en conversación con este medio se refirió a la gran cantidad de casos que se vienen registrando en Asunción. “Diariamente, en Asunción hay un promedio de 24 siniestros viales, que se genera a través la aplicación WAZE, donde figuran solamente los eventos registrados, por lo que, pueden ser más”, empezó diciendo.
En cuanto a la causa de estos siniestros viales, el mismo fue tajante: “Esto se da por la falta absoluta del cumplimiento de las normas de tránsito y los puntos más críticos que estadísticamente se tienen en Asunción son la Avenida Mariscal, López, Madáme Lynch y Eusebio Ayala”.
1.000 a 1.300 fallecidos en siniestros viales
“La cantidad mayor se da en punto con sistema semafórico funcionando, gente que pasa en rojo, motociclistas que no esperan a que cambie la luz, tanto por parte de conductores de plataformas, vehículos particulares y hasta transporte público. Más allá de las colisiones, adelantamientos y caídas de motociclistas”, agregó.
La ingesta de bebidas alcohólicas al volante, vehículos en mal estado y un distractor que va ganando cada vez más terreno como el celular, conforman igualmente la base de la falta de cumplimiento de las reglas de tránsito.
“1.000 a 1.300 personas al año fallecen en Paraguay por este tipo de siniestros, cada 8 horas una persona está muriendo y son números muy alarmantes”, añadió el Buzó, mencionando también que todo ello se traduce a su vez, en un altísimo costo al sistema de salud pública con más de “40 millones de dólares en atención primaria”.
Estos números negativos también repercuten directamente en el desarrollo de cada comunidad, con familias con una persona secuelada, que es a su vez, una familia que reduce sus ingresos.
“1.000 a 1.300 personas al año fallecen en Paraguay por este tipo de siniestros, cada 8 horas una persona está muriendo y son números muy alarmantes”
Posibles soluciones a la problemática
El profesional en prevención de riesgos, entre las posibles soluciones a esta problemática mencionó cuanto sigue: “En Asunción existe una ordenanza que podría ser estudiada y utilizada para sancionar directamente a infractores, la 216/19, que incorpora a favor de las acciones de la Municipalidad la posibilidad de usar elementos telemáticos (como videos) para aplicar sanciones. En este sentido, incorporando un sistema propio que faculte a actuar de oficio al Municipio en todo su proceso, podríamos dar un gran paso”.
Finalmente, tocó además un tema ya muy mencionado en su momento, las foto multas. “Pensar en foto multas, o incluso en casos más graves, denuncias penales desde el propio ente municipal, mediante un sistema de video vigilancia pensando en la seguridad vial, podría dar no solo celeridad y transparencia a procesos, sino hacer pensar dos veces a infractores”, cerró.