16 may. 2025

La reforma migratoria en Argentina es una “medida espanta pájaros”, según sociólogo

El gobierno de Javier Milei se muestra decidido a poner, entre otras cosas, punto final a la salud gratuita a extranjeros en Argentina, lo que viene siendo sumamente aprovechado por paraguayos.

9fd35e69-365d-4ad9-93a0-594d3a2c0168_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Manuel Adorni, vocero del presidente argentino Javier Milei, hizo un comunicado que puso en jake a los países vecinos, entre ellos, Paraguay. El mismo, se refirió a nuevas medidas que implementaría el país para regular el ingreso y la permanencia de extranjeros en tierra argentina.

Estas nuevas medidas representarán un cambio radical en la política migratoria de Argentina, pues históricamente estuvo ligado a la inmigración desde países como Italia, España, Venezuela e incluso Paraguay, que según el censo 2022, cuenta con cerca de 600.000 compatriotas radicados actualmente en dicha tierra.

paraguayos-son-la-comunidad-extranjera-mas-numerosa-en-argentina-296467_595_379_1.jpg

Paraguayos residentes en Argentina. (Foto: tertuliadejuanamanuela.com)

Cambios que se plantean desde distintos ámbitos
Justicia: A partir de la publicación del decreto, que tendría lugar oficialmente en los próximos días, se plantea que cualquier extranjero condenado por algún delito podrá ser deportado, aunque la pena sea leve. También se prohibirá la entrada a personas con antecedentes penales.

Salud: El gobierno también cobrará por la atención médica a los extranjeros en hospitales públicos, lo que afectará a miles de paraguayos que cruzan la frontera para lograr la atención de salud gratuita. Esta decisión, se hace alegando que en 2024, ese servicio generó un gasto inmenso para las arcas públicas, por lo que, la gratuidad en cuanto a salud estará más enfocada en el ciudadano argentino. Además, los turistas deberán presentar un seguro médico para ingresar al país.

Educación: Las universidades públicas podrán cobrar matrícula a los extranjeros con residencia temporal. No obstante, la educación primaria y secundaria seguirá siendo gratuita para todos los residentes.

Obtención de la ciudadanía: En cuanto a los requerimientos para la obtención de la ciudadanía argentina, también se agregarán nuevos items. De esta manera, sólo podrá otorgarse a quienes hayan residido en Argentina durante al menos dos años consecutivos o hayan realizado una inversión significativa en el país. A su vez, para obtener la residencia permanente, los solicitantes necesitarán comprobar sus ingresos y no tener antecedentes penales.

Según el gobierno de Milei, alrededor de 1,7 millones de personas ingresaron al país ilegalmente en los últimos 20 años. Por ello, mediante las nuevas reglas, argumenta el comunicado, buscan reorganizar el sistema y garantizar que los recursos públicos sean utilizados prioritariamente por los argentinos.

“Es una medida espanta pájaros que replica en su versión tercermundista de un espanta pájaros mayor que dictó Trump para el caso norteamericano”
Sebastián Bruno, sociólogo

“Una medida espanta pájaros”
Sebastián Bruno, en entrevista con NPY, se refirió a esta situación, explicando primeramente que “este tipo de medidas va totalmente en contramano con la dinámica demográfica reciente de Argentina”.

En cuanto a la población paraguaya en Argentina, agregó que “los paraguayos son la primera minoría extranjera en Argentina, que es el 27% del total de extranjeros en Argentina, donde hay menos de 2 millones residiendo en el país, que a su vez, constituyen el 4,2% de la población. Estamos hablando de un registro mínimo histórico de Argentina en cuanto a cantidad de inmigrantes”.

“Hay una medida política que no se lleva muy bien con los datos, y si no fuera por la explosión que produjo el flujo de inmigrantes de Venezuela, Argentina estaría con la menor proporción de inmigrantes sobre la población total en toda su historia”, añadió.

Finalmente, mencionó esta nueva acción del gobierno argentino como un “espanta pájaros” y una réplica de la versión norteamericana. “Es una medida espanta pájaros que replica en su versión tercermundista de un espanta pájaros mayor que dictó Trump para el caso norteamericano, que también están desfasadas con la dinámica migratoria México – Estados Unidos”.