23 sept. 2025

Nacionales

El asesinato de la adolescente embarazada revela una crisis profunda, familias quebradas por la precariedad, instituciones débiles y jóvenes sin contención. Un Estado ausente y una sociedad cada vez más violenta.
El cruel asesinato de María Fernanda, adolescente de solo 17 años, plantea interrogantes y preocupaciones en relación a la salud mental en adolescentes que reaccionan violentamente ante ciertas situaciones.
Un crimen que desnuda el deterioro emocional de una generación y la complicidad de adultos que eligieron el silencio.
El MADES, en conjunto con otros entes, rescató recientemente a dos monos aulladores y un ka’i paraguay, que iban a ser comercializados de manera ilegal. Los mismos se encontraban con signos de maltrato.
La falta de comunicación, la poca atención y ciertos miedos tanto por parte de los padres como de los hijos, entre otros rasgos, llevan a que la educación sexual sea todavía tomada como tabú dentro de muchas familias.
Con la llegada del invierno, el cuidado de los animales vuelve a generar preocupación, especialmente por aquellos que viven en condiciones precarias o a la intemperie.
Cada dos horas, una niña, niño o adolescente es víctima de abuso sexual en el país. La mayoría de los casos ocurre en entornos familiares. El 31 de mayo, el país honra la memoria de Felicita Estigarribia y alza la voz para exigir una niñez libre de violencia.
Lo que alguna vez se presentó como un modelo de transformación urbana en Paraguay, con un enfoque social ambicioso y una infraestructura moderna, hoy refleja una realidad completamente opuesta.
Hoy en día, el mundo está marcado por la explosión tecnológica y digital, y más aún con la facilidad en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial. Pero, todo esto, puede convertirse en un peligro para los niños y adolescentes, al exponerse a numerosos peligros.
Especialistas advierten sobre una planta muy común en hogares que puede causar inflamación severa, y mencionan otras especies ornamentales que también representan riesgos para la salud.
Es bien sabido que el invierno afecta al sistema respiratorio y a los huesos, pero no hay que olvidarse de la piel. En tiempos de mucho frío, al igual que en verano, la piel se encuentra expuesta a las inclemencias climatológicas, por ello, la importancia de manejar todas las formas de cuidado para el órgano más extenso del cuerpo.
El uso de máquinas electrónicas en las elecciones nacionales de Paraguay vuelve a estar en el centro del debate político.