Esta intervención mostró la necesidad de comprender mejor el origen, el uso tradicional, y los riesgos asociados a esta sustancia psicoactiva que, aunque es “sagrada” en ciertas culturas, puede ser altamente peligrosa.
El origen de la ayahuasca y su uso tradicional
La ayahuasca es una bebida psicoactiva que se ha utilizado durante siglos en rituales espirituales y de curación por diversas comunidades indígenas del Amazonas, especialmente en países como Perú, Brasil, y Colombia. La preparación de la ayahuasca es compleja y es realizada por chamanes experimentados que conocen las proporciones exactas de sus ingredientes. La enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) se combina con las hojas de chacruna (Psychotria viridis), que contiene dimetiltriptamina (DMT), un compuesto que provoca efectos alucinógenos intensos.
Los rituales de ayahuasca son considerados sagrados por estas comunidades, y su consumo se enmarca dentro de ceremonias que buscan la conexión con el mundo espiritual, la introspección y la curación física y mental. Estos rituales se llevan a cabo bajo estricta supervisión, y los chamanes guían a los participantes durante todo el proceso, asegurando que la experiencia sea segura y significativa.
La Ayahuasca fuera de su contexto ritual: Riesgos y peligros
El uso de la ayahuasca fuera de su contexto tradicional, especialmente en entornos no regulados como el Santuario Holístico Águila Solar, representa un grave peligro para la salud. En estos lugares, donde la supervisión médica y la preparación adecuada están ausentes, los consumidores pueden estar expuestos a dosis inadecuadas de DMT, lo que incrementa significativamente el riesgo de sufrir efectos adversos severos.
Efectos inmediatos: La ayahuasca es conocida por sus potentes efectos alucinógenos, que pueden incluir visiones intensas, cambios en la percepción del tiempo y el espacio, y sensaciones de despersonalización. Estos efectos, aunque buscados en un contexto ritual, pueden ser perturbadores y peligrosos sin la guía adecuada. Además, la experiencia con ayahuasca puede generar una fuerte respuesta emocional y física, incluyendo náuseas, vómitos, y diarrea, comúnmente conocidos como “la purga”, que es parte del proceso de “limpieza” espiritual en los rituales tradicionales.
Efectos físicos y psicológicos: Más allá de las alucinaciones, la ayahuasca puede causar un aumento significativo de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que representa un riesgo particular para personas con condiciones cardíacas o hipertensión. Otros efectos incluyen agitación, convulsiones, y dilatación de las pupilas, lo que puede llevar a un estado de confusión y pánico en aquellos que no están preparados para manejar la experiencia. En algunos casos, el consumo de ayahuasca ha derivado en episodios psicóticos o la exacerbación de trastornos
Intervención de autoridades y recomendaciones
La intervención de la SENAD y Dinavisa en el santuario fue impulsada por una denuncia de la Dirección General de Control de Profesionales y Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud. Autoridades sanitarias advierten a la ciudadanía a evitar someterse a tratamientos con sustancias no reguladas y no supervisadas por profesionales de la salud, ya que los riesgos superan con creces cualquier beneficio potencial.