30 abr. 2025

Noticias

Más que un alimento, la chipa es parte del corazón cultural del Paraguay. En Semana Santa, su preparación se transforma en un rito colectivo que transmite identidad, memoria y afecto.
Una profesional psicóloga habla de la importancia de aprovechar estos días de mucho tiempo libre, para dedicarse a uno mismo, a replantearse ciertas cosas y reconectarse con valores que se habían dejado de lado. Una Semana Santa de reconexión y de resignificación.
Cada 15 de abril, el mundo rinde homenaje a quienes hacen del arte una herramienta de transformación y expresión universal.
Con el objetivo de garantizar un desplazamiento más fluido y ordenado durante los días santos, el Gobierno Nacional implementó medidas especiales para esta Semana Santa, una de las temporadas con mayor circulación de personas en todo el país.
Se trata de la especie más grande que se puede encontrar en nuestro país. Un profesional biólogo mencionó algunas características de este molusco originario del África, además, recomendó no tocarlo con las manos desnudas, puesto que su baba contiene parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales.
La Patrulla Caminera desplegó un masivo operativo de fiscalización y concienciación en todo el territorio nacional con motivo de la Semana Santa.
Entre las actividades más importantes y requeridas de la Semana Santa en Paraguay, se encuentra Tañarandy y su procesión multitudinaria preparada para este Viernes Santo, legado del gran Koki Ruíz. Una de sus hijas se refiere a lo que será esta edición 2025, y la manera en que recordarán a su recordado iniciador.
El 14 de abril se celebra el Día Nacional del Vori Vori, el plato tradicional paraguayo más conocido en todo el mundo, premiado incluso como la mejor sopa (caldo) del mundo. Catalino Garay, chef compatriota que reside en Europa, lleva en lo más alto la bandera paraguaya mediante este sabroso plato, con un toque especial.
La compañía dueña de Instagram y Facebook, tomó nuevas decisiones en cuanto a la participación de sus usuarios adolescentes. La idea es evitar que estos queden expuestos a personas malintencionadas. Por ejemplo, ya no podrán realizar vivos desde sus perfiles.
Mañana se celebra el “Domingo de Ramos”, uno de los días más significativos del calendario litúrgico cristiano, que marca el inicio de la Semana Santa. Una tradición religiosa todavía firmemente arraigada en la sociedad paraguaya.
Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias ya se preparan para compartir los tradicionales platos que caracterizan estas fechas.
Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, con la meta de concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a un promedio de 160 personas por cada 100.000 en Paraguay.