19 sept. 2025

Vallemí y sus mágicas cavernas, otra maravilla del Paraguay

En lo más alto de nuestra Región Oriental, la localidad de Vallemí, con sus mágicas cavernas, se erige como un destino obligado para los amantes de la naturaleza y la aventura.

t59.jpg

Las Cavernas de Vallemí son un verdadero tesoro de la naturaleza. Foto: Gentileza Arvatur
Donde se unen el Río Apa y Paraguay, con el Chaco a un lado y territorio brasileño al otro, se encuentra la localidad de Vallemí, en el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción. Son aproximadamente 570 kilómetros de distancia desde Asunción, que pueden ser recorridos por tierra, agua o aire; pero que promete una gran recompensa.

En el lugar, que quizás muchos lo conozcan principalmente por albergar a la planta de la Industria Nacional de Cemento (INC), se encuentran las mágicas “Cavernas de Vallemí”, otra de las grandes maravillas de nuestro país, que sorprende a turistas de todo el mundo.

El milenario trabajo de las aguas que ingresan a través de las rocas para formar las estalactitas y estalagmitas son el principal atractivo del lugar. Una “mina de oro” para los aventureros y espeleólogos (exploradores y estudiosos de las cavidades subterráneas) que disfrutan del recorrido por las diferentes cavernas del lugar.

Hoy son 4 las cavernas que pueden ser recorridas, nos explica el guía César González.

- La Caverna 14 de julio: Es la más accesible de todas, recomendada inclusive para niños y personas de la tercera edad.

vv.jpg

Caverna 14 de julio, especial para los más pequeños. Foto: Gentileza Arvatur
- La Caverna 54: Recomendada para los más aventureros. Cuenta con espacios que permiten la práctica del rápel.

gg.jpg

Caverna 54 cuenta con varios metros de cielo abierto. Foto: Gentileza Arvatur
- La Santa Caverna: La más extrema de todas, recomendada para los “súperaventureros”. Lleva ese nombre porque parte de las estalagmitas se asemejan a la imagen de una virgen.

l.jpg

La Santa Caverna, imperdible para los “súperaventureros”. Foto: Gentileza Arvatur
- Kambá Hópo: Recorrido fluvial que permite observar pequeños túneles en las paredes de las cavernas.

bn.jpg

Kambá Hópo ofrece una vista privilegiada del río Paraguay. Foto: Gentileza Arvatur

COSTO DEL RECORRIDO

Para recorrer las distintas cavernas el precio varía entre 80.000 y 150.000 guaraníes por persona, con lo que accede a cascos, linternas y la asistencia de un guía que acompaña y va revelando detalles durante toda la exploración. Los precios pueden disminuir de acuerdo a la cantidad de personas que conforman el grupo.

CÓMO LLEGO A VALLEMÍ

Vía aérea: Hay vuelos que salen de Asunción los días martes y viernes. Son 5 los cupos y el costo ronda los 200.000 guaraníes por persona (solo ida).

Terrestre: El ómnibus parte de la Terminal de Asunción todos los días a las 22.30 horas y llega a Vallemí a las 7.00 del día siguiente. El costo es de apróximadamente 130.000 guaraníes (solo ida)

Fuvial: El barco Aquidabán parte de Concepción los martes y llega a Vallemí miércoles; mientras que la embarcación Dalmata zarpa los miércoles y llega los jueves.

Para viajar en vehículo particular, estás son las opciones de rutas desde Asunción:
DOS POSADAS PARA DESCANSAR

Recientemente fueron inauguradas dos posadas turísticas en el lugar. Ellas son la Posada Turística Isabel, con una disponibilidad de 30 camas; y Doña Preta, con 20 camas en habitaciones con frigobar. Ambas ofrecen la posibilidad de alojamiento a un precio de G. 70.000 por persona, por noche, desayuno incluido, y precios especiales para menores de edad.

PLAYA Y PESCA

Otras alternativas para los visitantes de esta región son las playas del río Apa y la pesca deportiva también sobre el río Paraguay.

NÚMEROS DE CONTACTO

Posada Turística Isabel: (0986) 716 392
Posada Doña Preta: (0982) 930 779
Guía - César González: (0985) 170 952