17 sept. 2025

Muerte en partido de rugby: “Ningún golpe a la cabeza puede tomarse a la ligera”

Recientemente, un jugador de rugby sufrió un golpe en la cabeza, cayó al suelo y ya no pudieron reanimarlo, el resultado fue un traumatismo cráneo encefálico. El doctor Fernando Espínola, neurólogo, se refirió a lo que sucede en la cabeza tras un golpe y las señales que deben de alertar.

Captura de pantalla 2025-09-16 131530.png

El deporte a nivel de Paraguay y Argentina se encuentra de luto a partir del fallecimiento del rugbista argentino Esteban César Racca, durante un juego de rugby llevado a cabo en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo (COP), organizado por la Unión de Rugby Club del Paraguay.

El pasado 14 de septiembre, Racca, de 41 años, se desplomó en el campo de juego tras un fuerte golpe en la cabeza. A pesar de la rápida intervención del personal de salud y de bomberos voluntarios, e intensos 30 minutos de intento de reanimación, ya no se pudo revertir el fatal desenlace.

Más tarde, la autopsia reveló que el fallecimiento fue por un traumatismo cráneo encefálico cerrado, producido por un “golpe contundente en la zona lateral derecha de la cabeza”, lo que desencadenó en una hemorragia cerebral progresiva.

Captura de pantalla 2025-09-16 131135.png

En contacto con Fernando Espínola, especialista en Medicina Interna y Neurología Clínica, el mismo explicó el peligro de los golpes en la cabeza a la hora de practicar deportes.

“Los golpes de cabeza en el contexto de la práctica de deportes pueden ir desde algo leve, como un hematoma o dolor pasajero, hasta situaciones graves con riesgo de vida”, empezó explicando.

A su vez, agregó que en deportes de contacto como el rugby, fútbol o boxeo, un mal golpe puede causar una conmoción cerebral o incluso daño permanente. “Por eso, ningún golpe en la cabeza debe tomarse a la ligera”.

“Los golpes de cabeza en el contexto de la práctica de deportes pueden ir desde algo leve, como un hematoma o dolor pasajero, hasta situaciones graves con riesgo de vida”

Tras un golpe ¿qué sucede en el interior de la cabeza?
Según el profesional, miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna y Neurología, explicó lo que sucede en la cabeza tras un golpe fuerte.

“Cuando se produce un traumatismo craneoencefálico, el cerebro, que está suspendido en líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo, puede desplazarse bruscamente, golpeando las paredes internas del cráneo. Esto puede causar contusiones cerebrales, hemorragias, hinchazón, o lesiones axonales difusas, dependiendo de la intensidad del impacto”.

En casos graves, la presión dentro del cráneo puede aumentar, comprometiendo el flujo sanguíneo cerebral y afectando funciones vitales.

Captura de pantalla 2025-09-16 131153.png

Esteban César Racca, de 41 años, el rugbista fallecido el último domingo.

Señales a tener en cuenta
Es por todas las gravedades mencionadas más arriba, que el doctor dejó una serie de recomendaciones, en caso producirse un golpe de cabeza durante una práctica de deportes. Además, citó algunas señales a tener en cuenta.

“Hay que estar atentos si la persona se desorienta, pierde el conocimiento, vomita, tiene mucho sueño o dolor de cabeza persistente. Si pasa algo de eso, hay que ir al médico de inmediato”, refirió.

Recomendaciones
-Usar siempre el equipo de protección adecuado en cada deporte

-No minimizar los síntomas post-trauma y suspender la actividad física inmediatamente si hay sospecha de conmoción cerebral.

-Si ya hubo un golpe previo reciente, hay que tener especial precaución, ya que un segundo impacto puede tener consecuencias mucho más graves si el cerebro aún no se ha recuperado completamente.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 12.38.24 (1).jpeg

Fernando Espínola, especialista en Medicina Interna y Neurología Clínica.