19 sept. 2025

Abogado laboralista pide no dejarse someter al polígrafo ante acusación de robo, sin denuncia previa

Esto, ante el sonado caso de una mujer que fuera funcionaria Mburuvicha Róga y quien denunciara haber sido echada sin justificación y tras ser obligada-ella y toda su familia-, a un “detector de mentiras” si una denuncia previa ante la policía.

Captura de pantalla 2025-09-18 120600.png

Esta semana, explotó una bomba en esferas del presidente de la república Santiago Peña, tras la denuncia de una ex funcionaria del Gabinete de la República, y que se desempeñaba en Mburuvicha Róga, asegurando haber sido despedida injustamente, tras la pérdida de un sobre con dinero en efectivo.

Luz Maribel Candado, aseguró que la primera quincena de julio, la primera dama le reclamó una puerta que, supuestamente, no se había cerrado bien. El 22 de julio, el mismo Peña le habría echado en cara la desaparición de dinero de su vestidor.

La denunciante, relató que sufrió humillaciones y abuso de autoridad durante la investigación, incluso, confirmó que tanto ella como toda su familia, fueron sometidos a la prueba del polígrafo por orden del mismísimo presidente y sin denuncia previa ante la policía. A su vez, no es un hecho poco llamativo que, se hallaran sobres con fajos de 100 dólares guardados sin explicación clara en la residencia presidencial.

Captura de pantalla 2025-09-18 120653.png

¿Qué es el polígrafo?
Una prueba de polígrafo, o “detector de mentiras”, es un análisis que mide las reacciones fisiológicas de una persona, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la transpiración, para determinar su nivel de veracidad ante una serie de preguntas.

Fueron pisoteados los derechos de la trabajadora
Juan José Bernis, conocido abogado laboralista, salió al paso de todo lo sucedido levantando su voz a favor en defensa de los derechos de la trabajadora en cuestión, mismos que según él, fueron pisoteados.

“Atención trabajadores, para que no les pase lo que le pasó a la trabajadora del presidente de la república. Si tu jefe te acusa de robo, tenés que decirle que haga la denuncia y que el Ministerio Público se encargue de investigar”, es lo que refiere en un corto de video que posteó en sus redes sociales.

El mismo, incluso se refirió a la prueba de polígrafo a la que fue sometida la ex empleada y toda su familia. Dicha prueba no se debió realizar ante una acusación de supuesto robo, y esto, desde el punto de vista de los derechos laborales.

“No tenés porqué someterte a un polígrafo, a una prueba bilateral que la hace el jefe (el presidente) y que no garantiza el debido proceso en el derecho a la defensa. ¿Quién es él para hacerte declarar en contra tuya?”, se preguntó el profesional.

“No tenés porqué someterte a un polígrafo, a una prueba bilateral que la hace el jefe (el presidente) y que no garantiza el debido proceso en el derecho a la defensa”

De hecho, la Carta Magna del Paraguay ofrece el derecho a la defensa, al debido proceso y prohíbe que uno declare en contra de uno mismo. “El señor presidente jamás debió haber sometido al polígrafo a su empleada; debió haber hecho la denuncia en la comisaría y por los canales correspondientes, y si no lo hizo, esa trabajadora debe querellarle en lo penal para que responda y demandarle por daños, para que la indemnice porque la acusó de un delito que no cometió”, agregó Bernis.

No es una prueba judicial
En Paraguay, si bien la ley no prohíbe expresamente el uso del polígrafo para la selección de personal en el ámbito laboral, es primordial respetar la dignidad y los derechos fundamentales del individuo.

Aunque se use en la selección de personal, en muchos países como Paraguay, el polígrafo realizado de manera privada en una empresa no tiene validez legal para procesos judiciales; más aún, sin una denuncia hecha ante la policía y ordenada (la prueba) por el Ministerio Público.

“Jamás se sometan al polígrafo, a un alcotest, sin una orden judicial y jamás firmen una renuncia bajo amenazas de que les van a meter presos. Los trabajadores debemos capacitarnos, debemos saber cuáles son nuestros derechos. Si el patrón te acusa de robo, díganle que haga la denuncia, que investigue y ustedes deben ejercer su derecho a la defensa y demostrar su inocencia”, terminó acotando el abogado.