Así lo advirtió el ingeniero Juan José Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Paraguay, quien destacó la necesidad de iniciar proyectos cuanto antes para acompañar el crecimiento del consumo.
La ANDE plantea soluciones, pero urge empezar ya
El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, explicó que la generación de energía no se construye de un día para otro, por lo que resulta clave comenzar este año con el desarrollo de nuevas fuentes. En este sentido, la ANDE maneja cuatro escenarios posibles, dependiendo de la tecnología y la fuente de generación.
“En ningún momento debemos renunciar a la posibilidad de concretar otras centrales hidroeléctricas binacionales, principalmente con Argentina, como Itá Corá y Corpus”, señaló.
Toda la producción hidroeléctrica podría agotarse en menos de una década
Los expertos advierten que, según el crecimiento del consumo eléctrico y la disponibilidad de generación, Paraguay utilizaría toda su capacidad hidroeléctrica entre 2027 y 2033. Ante este panorama, la ANDE busca estrategias para evitar una crisis energética a mediano y largo plazo.
Entre las opciones en estudio se encuentra la implementación de generación fotovoltaica con bancos de baterías y pequeñas centrales hidroeléctricas en ríos internos. Otra alternativa es el uso de tecnología de bombeo para generación eléctrica.
Itaipú bate récords, pero no basta
A pesar de que en 2023 el suministro de energía desde la central hidroeléctrica Itaipú aumentó un 4,5% respecto al año anterior, alcanzando los 20.383 gigavatios y marcando un récord de abastecimiento para la ANDE, la demanda sigue creciendo a un ritmo acelerado.
El informe técnico de la Margen Derecha de Itaipú detalló que en diciembre se generaron 7.464 GWh, de los cuales 3.811 GWh provinieron del sistema de 50 Hz. De esta cantidad, 1.806 GWh fueron suministrados a la ANDE para cubrir el consumo nacional.
En total, la producción de Itaipú en 2023 alcanzó los 67.088 GWh, suficiente para abastecer la demanda paraguaya por aproximadamente tres años.
El desafío energético de Paraguay
Si bien la operatividad de Itaipú alcanzó un 97,28% en diciembre (superando en 3,28% la meta empresarial del 94%), los expertos advierten que esto no garantiza que el país pueda sostener su crecimiento sin inversión en nuevas fuentes de generación.
Paraguay enfrenta un desafío clave: planificar a tiempo nuevas infraestructuras energéticas para evitar que la alta demanda supere la capacidad de generación disponible en la próxima década.