20 sept. 2025

Niños sin pantallas en su día: La importancia de regalos que estimulen su creatividad

Este 16 de agosto, se celebra el Día del Niño y los regalos serán lo más esperado por los pequeños agasajados. La neuropsicóloga infantojuvenil, Samar Omairi, recuerda la importancia de los presentes tradicionales que estimulen el movimiento, la creatividad y los vínculos humanos.

Captura de pantalla 2025-08-15 115541.png

En Paraguay, el Día del Niño es una fecha de celebración muy esperada por los chiquitos y acogida por los adultos. Sin embargo, en los últimos años se ha instalado una tendencia que preocupa a padres, docentes y profesionales de la salud mental: la creciente demanda de celulares y tabletas como regalo.

Aunque, el acceso a la tecnología no es, en sí mismo, el problema, la dificultad radica en que estos dispositivos abren las puertas a un mundo virtual sin límites, donde el contenido es infinito, la estimulación es constante y, muchas veces, inadecuada para la edad. Esto es lo que explicó la psicóloga y neuropsicóloga infantojuvenil, Samar Omairi, en contacto con este medio.

“Como psicóloga, me preocupa ver cada vez más casos de depresión infantil, baja autoestima y ansiedad ligados al uso temprano e indiscriminado de dispositivos. La tecnología puede ser una herramienta valiosa si se usa con supervisión, tiempo limitado y contenido apropiado, pero nunca debe reemplazar el juego real, la interacción familiar o el contacto con la naturaleza”, comentó.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 11.55.40 (1) (1).jpeg

El impacto de las pantallas en los niños
De hecho, la infancia es una etapa en la que el cerebro se encuentra en pleno desarrollo, por lo que, el uso excesivo de pantallas puede generar:
-Sobreestimulación
-Dificultades de concentración
-Alteraciones del sueño
-Dependencia digital e incluso problemas emocionales.

“En redes sociales, los niños se exponen a comparaciones constantes, ideales irreales y, en casos extremos, a riesgos como el ciberacoso o el contacto con desconocidos”, agregó la profesional, quien recomendó entregar obsequios que estimulen positivamente, la mente de los más pequeños.

“En este Día del Niño, invito a las familias a pensar en regalos que estimulen la creatividad, el movimiento y el vínculo humano: libros, juegos de mesa, instrumentos musicales y actividades deportivas. La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos no es un dispositivo de última generación, sino recuerdos de una infancia segura, activa y feliz”, aseguró.

“La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos no es un dispositivo de última generación, sino recuerdos de una infancia segura, activa y feliz”
Samar Omairi, neuropsicóloga infantojuvenil

Prohibición del uso de redes en otros países
Precisamente, ya son varios los países que tomaron la decisión de restringir, o directamente prohibir, el uso de las redes sociales a menores de edad. Uno de ellos es Australia, que implementó hace poco un modelo pionero que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años y obliga a las plataformas a verificar la edad de los usuarios.

“Esta medida busca proteger la salud mental y seguridad de los menores, y se presenta como un ejemplo de regulación estricta frente al acceso temprano a entornos digitales. Quizás, una legislación sobre el uso de las redes y el cumplimiento de la misma a menores, facilitaría la adopción de este cambio en Paraguay”, opinó la psicóloga.

La misma, finalmente recordó que “crear momentos sin pantallas, no solo protege la salud mental de los chicos, sino que fortalece el vínculo y deja recuerdos que ningún dispositivo puede reemplazar”.