31 oct. 2025

Huracán Melissa: devastó parte de Jamaica, Cuba y continúa sembrando miedo en el Caribe

Con vientos de casi 300 kilómetros por hora, ya es mencionado como el huracán más potente que toca tierra en 90 años. Llegó a categoría 5 en Jamaica, categoría 2 en Cuba y se prevé que vuelva a la categoría 5 cerca de las Bahamas.

Captura de pantalla 2025-10-29 115523.png

La isla caribeña de Jamaica, sufrió en los últimos días verdaderas horas de terror tras el paso del huracán Melissa, el mayor ciclón del país desde que se tienen registros. El mismo, azotó gran parte del territorio ocasionando importantes crecidas de ríos, lo que a su vez llevaron a indundaciones, cortes de luz, casas y edificios destruidos, además de árboles arrancados de raíz.

Desde los días previos, la tormenta Melissa se fue intensificando hasta que el lunes se convirtió en un huracán de categoría 5, con vientos de hasta 295 kilómetros y cerca de 1.000 milímetros de lluvia. Sin embargo, los bordes del ciclón alcanzaron más de 600 kilómetros de diámetro, lo que empezó a alertar a los jamaiquinos.

Ayer martes había cerca de 15.000 jamaicanos en refugios de emergencia en todo el país, mientras que el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró al país zona de desastre, una medida destinada en parte a prevenir la especulación de precios ante la escasez de alimentos, agua y otros productos.

Captura de pantalla 2025-10-29 115747.png

Por otra parte, las autoridades informaron además que, más de medio millón de personas en se quedaron sin electricidad en la isla. La zona occidental del país fue la más afectada y alrededor de 25.000 turistas permanecen en Jamaica.

735.000 evacuados en Cuba
En la madrugada de este miércoles, Melissa, con categoría 2 alcanzó Cuba causando daños en viviendas, infraestructura y varios hospitales, además de importantes inundaciones. De hecho, 735.000 personas fueron evacuadas con anterioridad de zonas como Chivirico, en la provincia de Santiago de Cuba.

Ahora, Melissa se dirige hacia el centro y sureste de las Bahamas, donde se prevé que las condiciones empeoren rápidamente durante el día. Se han emitido órdenes de evacuación para seis islas de las Bahamas, incluidas Acklins y Crooked Island, mientras las autoridades se preparan para inundaciones y una posible marejada ciclónica de hasta 2,4 metros.

Melissa ya es responsable de diez muertes: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana. A su vez, según datos meteorológicos de la Agencia Estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica, Melissa es el huracán más potente que toca tierra en 90 años.

Captura de pantalla 2025-10-29 115726.png

¿Por qué del nombre “Melissa”?
El nombre del huracán Melissa no tiene un significado especial o simbólico, sino que se le asignó por el orden establecido en las listas de nombres que elabora la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La OMM prepara listas de nombres en orden alfabético para cada temporada de huracanes. Por ejemplo, en 2025, Melissa era el decimotercer nombre de la lista para el Atlántico, después de Lorenzo. Para las listas del Atlántico y el Pacífico, los nombres se alternan entre masculinos y femeninos.

Un nombre solo se retira de la lista y se reemplaza si la tormenta que lo llevó fue particularmente destructiva y trágica.

Captura de pantalla 2025-10-29 115413.png

Mensaje Del Papa León XVI
En la mañana de este miércoles, al finalizar la audiencia general, el Papa León XIV dirigió sus pensamientos al Caribe, expresando su cercanía rezando “por los que han perdido la vida, por los que han huido y por aquellas poblaciones que, a la espera de la evolución de la tormenta, están viviendo horas de ansiedad y preocupación”.

Asimismo, instó a las autoridades civiles “a hacer todo lo posible” y agradeció “a las comunidades cristianas, junto con las organizaciones de voluntariado, la ayuda que están prestando”.