En los últimos meses, se viene dando un aumento importante en la cantidad de animales atropellados en zona del Parque Guasu, colindante con Parque Ñu Guasu, lo que definitivamente representa ya un alto nivel de peligrosidad para la extensa fauna que marca presencia en el sitio.
De hecho, ante dicha situación, una comunidad integrada por propios usuarios del Parque Guasu, lanzó un comunicado exigiendo una solución inmediata a la problemática, muy preocupados por la aparición de restos de animales muertos en el lugar, rodeado por tres avenidas principales y muy transitadas como la Autopista Ñu Guasu, la Avenida Madame Lynch y la Autopista Silvio Pettirossi.
En dicha nota, mencionan la reciente aparición de aguara’i arrollado sobre la Avenida Silvio Pettirossi frente al Parque Ñu Guasu, y un pichón de Kuriyú aplastado en la Ciclovía del Parque Guasu Metropolitano. A su vez, además del aguara’i, otros especies como aperea, tejaguasu y diferentes tipos de víboras y reptiles, figuran entre las más amenazadas.
Desarrollo de puentes, alcantarillas y pasos de fauna
“El atropellamiento de animales silvestres en rutas y caminos que atraviesan áreas naturales protegidas, se posiciona como una de las principales causas de pérdida de fauna en todo el país”, asegura dicho comunicado, que además agrega: “Esta problemática no sólo representa un riesgo para la vida silvestre, sino también para la seguridad de las personas”.
Asegura además que, aunque se desarrollen actividades de concienciación, como instalar cartelería, ofrecer mensajes radiales, realizar campañas en redes sociales y organizamos charlas, nada de ello será suficiente para salvar la vida de los animalitos.
“Existen soluciones concretas y posibles. En este momento hay un equipo técnico sólido y responsable que puede diseñar y monitorear el desarrollo de puentes, alcantarillas como pasos de fauna. NO ES NECESARIA UNA GRAN OBRA. Alcanza con asignar menos del 10% de los recursos destinados a cada uno de los 2 Parques, para proteger y preservar nuestra rica fauna silvestre”, continúa mencionando.
“Cabe recordar que si esto no se realiza, la fauna silvestre está condenada a desaparecer, no solo por atropellos viales, sino también por reproducción endógena, dado que habitan en una isla triangular, rodeada por las Avenidas, Madame Lynch, Autopista Ñu Guasu y Avenida Silvio Pettirossi”, sigue.
Los usuarios organizados, aseguran que los pasos de fauna permitirían a los animales cruzar al predio del Ejercito en la Caballería, frente al Parque Guasu Metropolitano, y a la Reserva Ñu Guasu, en dominios de la Fuerza Aérea, frente al Parque Ñu Guasu.