Días atrás se llevó a cabo en el departamento del Guairá, una nueva jornada de boda comunitaria en la que 47 parejas unieron sus vidas ante en una ceremonia religiosa.
El evento fue organizado una vez más por la Fundación Santa Librada, mediante su programa Sagrada Familia, alcanzando así el número de 2358 matrimonios desde su primera edición allá por 2017.
Sobre el tema, este medio charló con Víctor Centurión, Gerente de Proyectos de la Fundación Santa Librada, quien aplaudió el hecho de que las jornadas de este tipo reciban siempre el visto bueno de la sociedad, para el fortalecimiento de las familias paraguayas.
“El objetivo principal del Programa Sagrada Familia de Casamientos Comunitarios, es la dignificación y fortalecimiento de las familias paraguayas. La cantidad de 2358 matrimonios es muy importante, teniendo en cuenta que la mayoría de los paraguayos siguen solteros a pesar de estar en unión de hecho y tener varios hijos”, mencionó.
“En Paraguay tenemos una población de casi el 90 % que pertenece a la Iglesia Católica. En este caso tenemos total apoyo de las Parroquias que abren sus puertas para recibir el Programa de la Fundación Santa Librada, para ayudar a las parejas que se quieren casar por Iglesia”, agregó.
Por los 3.000 matrimonio
Ante la consulta del presupuesto que maneja la fundación para la realización de más bodas comunitarias, Centurión explicó que se pretende cerrar el 2024 con 3000 matrimonios realizados por el proyecto.
“Actualmente tenemos un presupuesto anual de 800 matrimonios, que se realizan de forma quincenal de Enero a Noviembre. Tenemos agenda completa hasta Setiembre del 2025 y queremos cerrar el 2024 con más de 3.000 matrimonios”, dijo.
Avisó además que, este mes de Julio se realizará una nueva jornada en la Parroquia Santa Librada de Villarrica, donde esperan unir a 50 parejas, además de otras 100 y en la Parroquia San José de Ybycuí.
¿Boda por iglesia está en baja?
Aunque se menciona continuamente que actualmente, las parejas buscan llegar solo la unión por civil y no hacerlo por la iglesia, el representante mencionó que la realidad es que se observa una baja en ambos casos.
“La realidad es que también hay déficit para el matrimonio civil, en este sentido vemos con mucha alegría que la Dirección de Registro Civil está facilitando la realización de los casamientos comunitarios en el interior del país. Hay que tener en cuenta que, el proyecto Sagrada Familia también ayuda para el matrimonio civil, que es un requisito para el matrimonio religioso”, refirió.
“Una familia protegida y privilegiada es la base para una sociedad feliz. Es ahí donde los niños aprenden a vivir el amor, el respeto y la responsabilidad, que son los valores fundamentales para vivir en armonía”, terminó agregando.
El (021) 490 414 es teléfono de la Fundación Santa Librada donde los interesados, párrocos, iglesias, pueden llamar para agendar con tiempo el evento religioso es sus comunidades.