01 may. 2025

Hijos mellizos o gemelos: Pediatra recomienda no vestirlos igual y puedan “individualizarse”

Muchas familias aún tienen la costumbre de hacer que sus hijos mellizos o gemelos luzcan igual en cuanto a vestimenta, especialmente durante los primeros años de vida. Sin embargo, una profesional en pediatría asegura que ello, juega en contra del proceso de individualización por el cual debe atravesar cada criatura.

1366_2000.jpg

Recientemente, la noticia de que la conductora de televisión Sanie López Garelli fue madre de mellizos a sus 60 años, se volvió en tema de conversación en gran parte de la sociedad. El hecho de que una mujer dé a luz a dos bebés, prácticamente al mismo tiempo, es digno de aplaudir.

Diferencia entre mellizos y gemelos
Es importante mencionar que los mellizos (o gemelos dicigóticos) se producen por la fertilización de dos óvulos diferentes por dos espermatozoides diferentes durante el mismo embarazo. Es decir, se van formando en dos bolsas distintas y, es por ello que pueden o no ser del mismo sexo o parecidos.

Por el contrario, los gemelos idénticos (o gemelos monocigóticos) se producen por la fertilización de un solo óvulo por un solo espermatozoide con la posterior división en dos del óvulo fertilizado. Como consecuencia, los gemelos idénticos tienen el mismo genoma y siempre son del mismo sexo.

2277-gemelos-juntos-o-separados-en-el-colegio.jpg

La importancia del proceso de auto identificarse
En conversación con la doctora Claudia Castillo, pediatra neonatóloga, la misma se refirió a la importancia de respetar tanto en los mellizos y en los gemelos, una etapa tan importante como el proceso de individualización del niño.

“Normalmente es importante que los padres y las personas que rodean a los mellizos y/o gemelos, ayuden en el proceso de individualización y que sean conscientes de que cada uno tiene sus necesidades particulares”, empezó explicando.

A partir de los dos años
Dicha etapa de individualización, según la profesional, debe de iniciarse ya a la edad de dos años, cuando todo niño empieza a reconocer diferencias en su persona, en comparación con otros niños de su misma edad.

“Cerca de los dos años, tanto nene como nena ya puede empezar a reconocerse como alguien con identidad propia, diferenciarse del resto. Muchas veces se comete el error de llamarlos ´los mellizos´, pero lo ideal es llamarlos a cada uno por su nombre, para ayudarles en la identificación personal”, agregó.

“Muchas veces se los viste igual, tal vez por una cuestión de practicidad, pero eso más bien puede llevar a que se genere cierta confusión en ellos, complicaciones en cuanto a poder diferenciarse el uno del otro. Lo ideal es que cada uno construya su propio yo, y no el nosotros, que tiende a suceder en los mellizos”.

“Muchas veces se los viste igual, tal vez por una cuestión de practicidad, pero eso más bien puede llevar a que se genere cierta confusión en ellos, complicaciones en cuanto a poder diferenciarse el uno del otro”
Claudia Castillo, pediatra neonatóloga

Por ello, la misma recomienda incluso que cada hermano, además de vestir diferente, también pueda realizar actividades distintas, siempre tratando de evitar que se genere dificultad en la auto identificación.

“En los primeros años, los hermanos mellizos pueden generar un vínculo bastante fuerte entre ellos, un vínculo especial, pero a medida que van creciendo, cada uno irá tratando de marcar sus rasgos propios, ya sea en gustos, forma de vestir, de comer, por más de que sean idénticos”, terminó diciendo.