Recientemente, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), dio a conocer datos epidemiológicos actuales en cuanto a Hepatitis en Paraguay, confirmando un total de 860 casos, de Hepatitis, siendo el tipo B el de mayor cantidad (850).
Además, el informe menciona que, en cuanto a la Hepatitis B, del total de 850 casos, el 51 % es diagnosticado en hombres y el 49 %, en mujeres. A su vez, los grupos etarios mayormente afectados por hepatitis B son los de 30 a 34 años (18 %), los de 35 a 39 años (14,9 %) y los de 25 a 29 años (14,4 %).
Vale mencionar que, la Hepatitis es una enfermedad viral que causa inflamación en el hígado y que puede generar cáncer de hígado, cirrosis e incluso la muerte. De acuerdo a datos de OPS (Organización Panamericana de la Salud), se estima que el 78 % de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis B o C.
“La Hepatitis C era antes diagnosticada en muchas personas que generalmente tenían antecedentes de transfusiones que se realizaron en épocas en donde se sabía que existía el virus, pero que no se podía detectar con un análisis de sangre. Entonces, hubo un contagio importante”, explicó a este medio, el doctor hepatólogo Enrique Basili.
Igualmente, explicó que actualmente, los principales afectados son las personas que “utilizan drogas endovenosas (inyectables), y también quienes practican el sexo hombre con hombre”. Sin embargo, la Hepatitis B se transmite más preferentemente vía sexual, igual que el SIDA, “pero el virus es doscientas veces más contagioso que el virus VIH”.
Síntomas que suelen presentarse
Tanto la Hepatitis C como la B, pueden presentarse de manera asintomática, o bien, los síntomas son muy vagos, muy débiles, como cansancio y otros malestares que ni siquiera llevan a que una persona vaya a una consulta. Sin embargo, en la Hepatitis B sí se registran síntomas más agudos.
Síntomas específicos de la hepatitis B:
-Fiebre
-Cansancio extremo
-Pérdida de apetito
-Náuseas y vómitos
-Dolor abdominal
-Orina oscura
-Heces pálidas
-Dolor en las articulaciones
-Ictericia (coloración amarillenta de la pie)
Síntomas específicos de la hepatitis C:
-Ictericia
-Fatiga
-Náuseas
-Fiebre
-Dolores musculares
-Sangrado fácil
-Tendencia a formar moretones
-Picazón en la piel
-Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen)
-Hinchazón en las piernas
-Pérdida de peso
-Confusión, somnolencia, dificultad para hablar
Recomendaciones
-Utilizar protección al momento de tener relaciones sexuales.
-No utilizar piercings utilizados anteriormente por otra persona.
-Asegurarse de no hacerse tatuajes con aparatos ya contaminados.
-Lavado correcto de manos.
Tratamiento
Basili, comentó que en cuanto al tratamiento de la Hepatitis B: “el 90 % de los casos se curan, solamente hay que seguir el proceso, y solo en un 5% a 10 % no se logra curar y pasa a una Hepatitis crónica”.
“La Hepatitis C con más frecuencia pasa a la parte crónica y hoy día existen tratamientos muy eficaces, el problema más bien radica en el alto costo de las mismas”. Igualmente, El Ministerio de Salud cuenta con pruebas de tamizaje, confirmación y medicamentos antivirales para el tratamiento efectivo de hepatitis B y C.