14 sept. 2025

Día Nacional del Donante: Un donante vivo puede salvar hasta tres vidas, y un fallecido a más de diez

Cada 12 de septiembre se conmemora en Paraguay el Día Nacional del Donante, de manera a recordar a héroes silenciosos y anónimos que, con la donación de órganos y tejidos brindan una segunda oportunidad de vida a otros. Una persona viva puede donar un riñón, parte del hígado y la médula ósea.

Captura de pantalla 2025-09-12 112631.png

Actualmente, en Paraguay el tratamiento basado en trasplantes de órganos, tejidos y células es habitual y cada vez más frecuente. Sin embargo, la sociedad en general todavía tiene que responder más favorablemente a esta práctica sumamente humanitaria.

De hecho, la tasa de donación a nivel país es de tan solo 3 personas por millón de habitantes, aunque su importancia es inmensa ya que se trata de vidas salvadas.

¿Cuántas vidas se pueden salvar con la donación de órganos y tejidos?
A su vez, es muy importante mencionar que, en vida, una persona puede salvar hasta tres vidas mediante la donación del riñón, parte del hígado y la médula ósea (según compatibilidad y regulaciones) siempre que sean emparentados. Además, las mujeres embarazadas que dan a luz en partos programados pueden donar placenta para uso en pacientes con quemaduras de piel o lesiones oculares.

Por otra parte, en casos de donantes fallecidos, especialmente por muerte encefálica, ya que los órganos se mantienen viables mediante cuidados específicos en la Unidad de Terapia Intensiva, se podrá extraer:
-Dos riñones
-El hígado
-El corazón,
-Dos pulmones
-Páncreas y los tejidos (huesos, córneas, tendones).

En síntesis, un donante que ha fallecido puede salvar a más de 10 personas.

Ley Anita y la donación voluntaria
En Paraguay, el Decreto 2162/2019, reglamenta el “Trasplante de Órganos y Tejidos Anatómicos Humanos” y pretende proporcionar facilidad a los donantes voluntarios y el respeto a la decisión manifestada en vida.

Establece lo siguiente:
-Todos los individuos mayores de 18 años son donantes de órganos.

-Solo aquellos que hayan dejado expresa constancia de negación, no serán donantes de órganos y tejidos.

-En los Artículos 6 y 7 se establece que el Instituto de Ablación y Trasplante (INAT) habilitará el Registro Nacional de Oposición a la Donación de Órganos y Tejidos Humanos, y podrá habilitar instituciones para el efecto, siendo éste un trámite gratuito.

-En el caso de menores de edad, la donación de órganos y tejidos quedará exclusivamente a voluntad de los padres.

¿En qué casos no se podrá realizar la ablación?
-Si se ha manifestado oposición.
-Pacientes neuropsiquiátricos.
-Personas con alguna enfermedad.
-Embarazadas.