2022: Primeras sanciones por corrupción significativa
El gobierno de los Estados Unidos inició las sanciones contra Horacio Cartes en 2022, designándolo como figura significativamente corrupta debido a su participación en actos de corrupción importantes durante su presidencia en Paraguay. Esta designación se extendió también a sus hijos, Juan Pablo, Sofía y María Sol Cartes Montaña, impidiéndoles ingresar a Estados Unidos.
El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, detalló que Cartes utilizó su posición para obstruir una investigación de crimen transnacional, con el objetivo de protegerse políticamente. Esta interferencia habría permitido a Cartes continuar con actividades corruptas y mantener vínculos con organizaciones terroristas y entidades sancionadas por Estados Unidos.
2023: Sanciones financieras bajo el Programa Global Magnitsky
En enero de 2023, el gobierno estadounidense intensificó las sanciones contra Cartes, imponiendo medidas financieras tanto a él como al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez. Estas sanciones, bajo el programa Global Magnitsky, bloquearon todas las propiedades e intereses de Cartes y Velázquez en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses. Las propiedades bloqueadas debieron ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC).
2024: Refuerzo de Sanciones a Tabacalera del Este S.A.
En 2024, las sanciones se extendieron a Tabacalera del Este S.A. (Tabesa), una empresa en la que Cartes posee una participación del 50 % o más. La OFAC incluyó a Tabesa en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN), señalándola por brindar apoyo financiero a Cartes. Esta designación, en virtud de la Ley Global Magnitsky, implica que los bienes de Tabesa en Estados Unidos o en posesión de estadounidenses permanecen bloqueados, y se prohíben todas las transacciones relacionadas con sus bienes sin una licencia de autorización.
La embajada estadounidense en Paraguay advirtió que las instituciones financieras o personas que realicen transacciones con Tabesa pueden ser sancionadas. Además, se prohibió realizar contribuciones o proveer fondos, bienes o servicios en beneficio de los designados. La embajada reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las sanciones y la promoción de reformas significativas contra la corrupción en Paraguay.