19 sept. 2025

Agosto bajo las Estrellas: Eventos astronómicos para marcar en el calendario

Este mes, el cielo nocturno se convierte en un escenario privilegiado para los amantes de la astronomía y para quienes simplemente disfrutan de contemplar la naturaleza. Agosto llega cargado de seis fenómenos celestes que se podrán apreciar a simple vista, sin necesidad de telescopios ni equipos especiales, siempre y cuando el clima acompañe y el cielo permanezca despejado.

estrellas.jpg

En Paraguay, agosto ya es especial por el espectáculo de los lapachos en flor, pero este año, las noches también se vestirán de gala. Desde lluvias de meteoros hasta una superluna brillante, pasando por conjunciones planetarias únicas, cada evento ofrecerá un momento para detenerse, mirar hacia arriba y conectar con el universo.

1. Lluvia de meteoros Perseidas –13 de agosto

Considerada una de las más intensas y populares del año, la lluvia de meteoros Perseidas promete un show de decenas de “estrellas fugaces” por hora en su pico máximo. Este se producirá durante la madrugada del 12 y 13 de agosto, con el mejor momento de observación entre las 02:00 y las 06:00 horas. Para apreciarlas mejor, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad y mirar hacia el noreste. Las Perseidas son restos del cometa Swift-Tuttle que, al entrar en la atmósfera terrestre, se desintegran en un destello luminoso.

2. Conjunción de Marte y Júpiter – 14 de agosto

Justo antes del amanecer, los madrugadores podrán ser testigos de la alineación visual de dos gigantes planetarios: Marte y Júpiter. Desde las 04:00 y hasta la salida del sol, ambos aparecerán muy próximos en el cielo, ofreciendo una excelente oportunidad para distinguirlos sin ayuda óptica. Marte se reconocerá por su característico tono rojizo, mientras que Júpiter destacará por su brillo intenso y blanquecino.

3. Superluna Esturión – 19 de agosto

Ese día, la Luna llena se encontrará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que hará que se vea un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que una luna llena habitual. El nombre “Esturión” proviene de tribus nativas norteamericanas que asociaban esta época del año con la abundancia de este pez en los Grandes Lagos. Será el momento ideal para fotografías nocturnas, especialmente al salir o ponerse la Luna, cuando el horizonte ofrece una perspectiva aún más impresionante.

4. Mercurio en máxima elongación occidental – 19 de agosto

Ese mismo día, Mercurio alcanzará la mayor separación aparente del Sol hacia el oeste, lo que facilitará su observación. Podrá verse poco antes del amanecer, muy bajo en el horizonte oriental, brillando como una estrella intensa. Este planeta suele ser difícil de localizar debido a su proximidad al Sol, por lo que este será uno de los mejores momentos del año para verlo.

5. Conjunción múltiple – 21 de agosto

En una de las escenas más llamativas del mes, una delgada Luna creciente se alineará con tres planetas brillantes: Mercurio, Venus y Júpiter. Esta formación poco común podrá observarse en el cielo del amanecer, creando una composición que, incluso a simple vista, resultará digna de fotografía.

Consejos para disfrutar los eventos

Para aprovechar estos espectáculos celestes, expertos recomiendan buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como áreas rurales o alejadas de centros urbanos. Unas sillas reclinables, ropa abrigada y, en el caso de lluvias de meteoros, un poco de paciencia, son aliados perfectos para disfrutar la experiencia. Aunque no es imprescindible, unos binoculares pueden mejorar la observación de detalles en la Luna y los planetas.

Agosto, con su mezcla de colores diurnos y maravillas nocturnas, invita a frenar la rutina y mirar hacia el cielo. Con un poco de planificación y un toque de curiosidad, estos seis eventos astronómicos ofrecen una oportunidad única para reconectar con la inmensidad y la belleza del cosmo.