30 abr. 2025

Abuso sexual en niños: Las alertas a tener en cuenta y cómo reaccionar ante un caso

El impacto psicológico y físico en los niños que son abusados, es tal que, el trauma incluso puede perdurar toda la vida, de no recibir el soporte psicológico familiar y profesional adecuado. Una psicóloga mencionó algunos rasgos que deben alertar a los padres.

pexels-pixabay-236215.jpg

Tras nuevos sonados casos de abuso sexual en niños, incluso por parte de docentes, como el de la maestra parvularia imputada por supuestamente abusar de una alumna de 4 años, o la denuncia contra un profesor de danza en Yaguarón por un caso parecido, alertó a los padres que todavía tienen hijos en edad escolar.

Lo primero es tratar de percatarse de las alertas que se presenten y que ayudarán a prevenir casos. Alertas como las que mencionó Melissa Sánchez, psicóloga infantil. “Es muy importante que los padres estén atentos a todo, escucharlos y no minimizar lo que está diciendo el niño”, explicó.

Situaciones que deben alertar
Según la profesional, los padres deben alertarse cuando noten en el niño “lesiones a nivel físico (como moretones, rasguños, etc.), cambios en la alimentación o sueño, cambios en el comportamiento de forma recurrente (retraimiento o temores), nerviosismo, conductas impulsivas, cambios en el rendimiento escolar, no querer ir al colegio y las autolesiones (morderse, estirarse del pelo, cortarse, etc.).

pexels-mikhail-nilov-7929375.jpg

Una vez que como padres nos percatemos de los rasgos mencionados anteriormente, será importante actuar de inmediato. “Realizar la denuncia desde donde uno esté, llamando a los números disponibles, acudir a la comisaria y resguardar al niño”, agregó.

Reducir el impacto
El Impacto de un abuso puede ser muy severo en el niño, por eso, es fundamental apoyar al mismo desde el entorno familiar, y acudir además a la ayuda de un psicólogo.

“El abuso sexual infantil tiene impacto y puede afectar el bienestar a lo largo de la vida, por lo que es muy importante el acompañamiento. Las consecuencias pueden variar de una persona a otra, pero pueden darse efectos psicológicos que incluyan falta de confianza y dificultad para entablar relaciones, para comprender las emociones, problemas de ansiedad, depresión, ira, rabia, y más”, explicó Sánchez.

También incluyen efectos cognitivos como problemas de aprendizaje, lo que causa deterioro del rendimiento académico. Efectos conductuales como dificultad para establecer relaciones cercanas, inestabilidad emocional y mayor sexualidad en algunos niños.

“Es muy importante que los padres estén atentos a todo, escucharlos y no minimizar lo que está diciendo el niño”
Melissa Sánchez, psicóloga infantil

Soporte psicológico
En cuanto a la manera en que un profesional psicólogo debe trabajar con un niño que fue abusado sexualmente, la entrevistada explicó cuanto sigue: “Se trabaja de una manera en que se sientan seguros y comprendidos, se utilizan diversas técnicas para ayudarlos a que se expresen, procesen y gestionen sus experiencias y emociones. También es muy importante el acompañamiento que la familia pueda dar”.

Finalmente, hizo referencia al tiempo que lleva recuperarse de las traumas. “El proceso de un niño que ha pasado por un abuso puede ser complejo y único para cada uno. Con el acompañamiento integral se busca que tengan los recursos necesarios para ir confrontando situaciones, y fortaleciendo su bienestar emocional”, terminó diciendo.