14 sept. 2025

Siete años de cárcel para menor que acabó con la vida del político colombiano Miguel Uribe Turbay

La justicia colombiana marcó precedente al condenar al joven de 15 años que había efectuado varios disparos contra la humanidad del entonces candidato a presidente Uribe Turbay. Dicha sentencia se dio a conocer exactamente 80 días después del atentado que más tarde acabó con la vida del político.

Captura de pantalla 2025-08-29 121320.png

El pasado 7 de junio, Colombia vivió un nuevo caso de crimen político que puso a toda la sociedad en alerta, al igual que a todo el mundo. El entonces candidato a la presidencia, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, en pleno acto político recibió varios balazos en plena plaza pública.

El mismo, cayó al piso y fue socorrido inmediatamente por simpatizantes y encargados de seguridad. Imágenes del político, ensangrentado y siendo trasladado a un vehículo para ser llevado a un nosocomio, se hicieron virales en todas las redes. Más tarde, videos del preciso momento en que un joven realizaba los disparos contra el candidato, también acaparaban los medios de comunicación.

Captura de pantalla 2025-08-29 121222.png

Miguel Uribe Turbay

Fue el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el primero en confirmar aquel 7 de junio, la detención de una persona relacionada con el atentado. Posteriormente, la Fiscalía colombiana confirmó la identidad del que finalmente se declaró autor de los hechos, un joven de tan solo 15 años “que portaba un arma de fuego tipo pistola Glock (9 milímetros)”.

Comunicado de la condena
“Luego de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y la aceptación voluntaria de cargos hecha durante la audiencia de acusación, un juez sancionó al menor de edad que disparó contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá", ha informado la Fiscalía colombiana hace solo unas horas.

Durante la audiencia ante el juez, realizada el pasado 4 de agosto, el joven reconoció los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Siete días después, el senador y precandidato que se encontraba luchando por su vida, finalmente falleció.

Captura de pantalla 2025-08-29 121057.png

Insatisfacción en familiares del fallecido
La sentencia se debe a que el proceso ha sido tramitado por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que en Colombia juzga a jóvenes de 14 a 18 años, con penas de hasta ocho años en centros especializados.

El abogado Víctor Mosquera, que representa a la familia de Uribe Turbay, en sus redes sociales se refirió al tema, algo insatisfecho con la condena. “Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia, se impuso una de las sanciones más altas. Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva a que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”, escribió en X.

El joven habría sido contactado por un grupo criminal para ejecutar al político colombiano. En su huida, el menor fue interceptado por integrantes del esquema de seguridad del precandidato, y puesto a disposición de las autoridades para su judicialización.

Captura de pantalla 2025-08-29 121341.png

Despedida a Uribe Turbay
Tres días después de su muerte, Colombia despidió a Miguel Uribe con una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares.

A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, el crimen de Uribe Turbay ha reavivado el temor a que el país repita los episodios de violencia política de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.