15 sept. 2025

Preocupante primer caso de “síndrome de cabeza caída” en Japón, por abuso del uso del celular

Durante años, un hombre japonés se pasó hasta 15 horas diarias pegado a su móvil, lo que empezó a generarle graves deformaciones esqueléticas, hasta el punto de ya no poder levantar la cabeza ni tragar alimentos. El caso resonó a nivel mundial y desnudó el tremendo impacto de la adicción al celular.

Captura de pantalla 2025-07-27 101143.png

Un hecho bastante insólito, llamativo y muy preocupante se registró en Japón, con un hombre de 25 años que, según mencionan los medios de dicho país, empezó a sufrir una rara dolencia que finalmente se confirmó como el primer caso de “síndrome de cabeza caída”, como consecuencia de las largas horas de uso de teléfonos inteligentes.

Su adicción a jugar con el teléfono por horas, incluso durante 15 horas al día, le provocó al japonés graves deformidades esqueléticas y le dejó incapaz de levantar la cabeza, lo que lo llevó a tener que ir a urgencias a causa de dolores insoportables.

Captura de pantalla 2025-07-27 100834.png

¿A partir de acoso escolar?
Según explican, todo comenzó cuando el hombre se convirtió en víctima de un severo acoso escolar durante su adolescencia. Esta dura experiencia lo llevó a aislarse en su habitación, donde encontró refugio en su teléfono.

Con el tiempo, debido a su posición prolongada con la cabeza inclinada, se le desarrollaron grandes hinchazones en la parte posterior del cuello, lo que le provocó un dolor intenso y dificultad para tragar y una rápida pérdida de peso.

Los médicos que siguieron el caso, descubrieron que las deformidades evidentes en las vértebras cervicales, además de la presencia de tejido cicatricial en la parte superior de la columna, eran la causa principal de su dolencia.

Collares y cirugías
En un principio, los médicos iniciaron una serie de tratamientos con collares de soporte, pero no lograron una mejoría significativa. Como el dolor y el entumecimiento en el cuello persistían, decidieron realizar una serie de cirugías sumamente delicadas, que implicó eliminar tejido cicatricial y corregir las vértebras deformadas insertando tornillos y varillas de metal para sostener la columna.

Captura de pantalla 2025-07-27 100914.png

Cómo se genera el “síndrome de cabeza caída”
Al mantener la cabeza agachada tantas horas al día y por un periodo de varios años, como el caso que resonó mundialmente, provoca que la columna se vaya doblando, hasta el punto de que una de las vértebras sobresalgan por la parte de atrás del cuello.

Lo mencionado más arriba, provocaba enormes dolores de cabeza, cuello y hasta impide tragar correctamente, lo que a su vez conlleva a la muy rápida pérdida de peso. Con el tiempo, los músculos del cuello pierden fuerza debido a la presión de la columna doblada, y ya no se puede levantar la cabeza.

Estrategias para evitar la adicción al móvil en niños y adolescentes
Para combatir la adicción al móvil en niños y adolescentes, es fundamental establecer límites claros, fomentar otras actividades y promover un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología.

-Establecer límites y rutinas: Definir horarios, implementar el uso de zonas libres de móvil o internet, promover el uso consiente y priorizar la vida real.

-Educar sobre el uso responsable: Hablar sobre los riesgos, enseñar a protegerse, fomentar la empatía digital y ser modelos positivos (en el caso de los padres).

-Establecer recursos adicionales: Utilizar aplicaciones que pueden ayudar a controlar el tiempo de uso y bloquear o restringir contenidos. Considerar periodos de desconexión digital para recargar energías y reconectar con actividades sin pantallas.