18 sept. 2025

Expedición submarina transmitida por internet es tendencia global por avistamiento de especies increíbles

Un gusano que parece de otro planeta, peces diminutos y con luminosidad propia, esponjas gigantes, una estrella culona y hasta corales fríos que laten como si tuvieran pulso, son solo algunas de las especies que se viralizaron en las diversas redes sociales en los últimos días.

Captura de pantalla 2025-08-01 105826 (1).jpg

Todo ello, producto de una histórica expedición submarina de hasta 3.900 metros de profundidad, llevada a cabo en Mar del Plata.

Lo asombroso de todo es que, dicha expedición es transmitida vía youtube desde el 23 de julio y registró en los últimos días, la increíble cifra de 52.000 espectadores en simultáneo, marcando una diferencia rotunda en favor del contenido científico en streaming.

Se trata de una misión científica con un robot de última tecnología y en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino, parte de una campaña científica denominada “Talud Continental IV”, que pública imágenes en tiempo real de la vida marina. Además, participan del proyecto más de 30 científicos de instituciones argentinas.

Captura de pantalla 2025-08-01 105449.jpg

Un calamar bebé, lo más tierno, según los cibernautas.

Especies que pudieron adaptarse
Lejos de ser un mundo aislado, el fondo marino está íntimamente conectado con el cambio climático. El océano profundo absorbe y almacena calor y carbono emitido por la actividad humana. Eso mitiga el calentamiento global, pero también tiene efectos colaterales.

El calentamiento del océano modifica la dinámica de las corrientes, afecta la disponibilidad de oxígeno en las capas profundas y la absorción de dióxido de carbono atmosférico puede llevar a la acidificación del agua. Todo eso impacta directamente en los ecosistemas: algunas especies se adaptan, otras se desplazan, pero muchas simplemente no sobreviven.

Captura de pantalla 2025-08-01 105604.png

La estrella “culona”, la más aplaudida de todas.

Las especies que acaparan las redes
Los más de 50.000 cibernautas que siguieron y continúan siguiendo de cerca la transmisión, quedaron sorprendidas con algunas especies sumamente extrañas que presentó la expedición, como el caso de una especie de gusano que estaba posado sobre una planta y poseía patrones de colores muy poco comunes, así como una forma como de extraterrestre.

Por otro lado, una impresionante langosta rosa sorprendió con los detalles de sus extremidades, al igual que una raya de mar con un espectacular patrón que parecían estrellas sobre su lomo. A su vez, un pequeño calamar bebé, que parecía algo asustado, enterneció al público con unos ojos enormes, forma redondeada, apariencia transparente y algo parecido a un cabello bien peinado.

Finalmente, la estrella que regala dicha expedición a los usuarios de redes sociales, es una estrella de mar “culona”, de color anaranjado, con espinas y sobre todo, una protuberancia en forma de trasero, lo que llevó a que dicha especie sea bautizado en redes con dicho nombre.

Captura de pantalla 2025-08-01 105826.png

Un cangrejo con espinas que da mucho miedo.

Conservación de ecosistemas vulnerables y ciencia multidisciplinaria
Los objetivos de la campaña abarcan tanto la exploración de hábitats marinos vulnerables (corales de aguas frías) como la detección de impactos humanos, lo que incluye basura marina y microplásticos en zonas de difícil acceso.

El equipo multidisciplinario analiza:
-Biodiversidad bentónica (invertebrados y peces).
-Reproducción y biogeografía de especies profundas.
-Contaminación por plásticos y residuos.
-ADN ambiental y análisis genéticos.
-Carbono azul y dinámica de sedimentos.

“Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única. De repente, la ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día”, explicó Daniel Lauretta, científico de la expedición, destacando el impacto que tiene la transmisión en vivo en términos de comunicación pública de la ciencia.

Captura de pantalla 2025-08-01 105642.png