15 sept. 2025

Calor extremo, caída de rayos y un protocolo ante tormentas: ¿complicarían el Mundial 2026?

El Mundial de Fútbol a jugarse en Norteamérica se llevará a cabo en medio de una temporada complicada, misma que tuvo a maltraer a equipos de todo el mundo durante el último Mundial de Clubes. Las altas temperaturas y la caída de rayos hasta impidieron la realización normal de algunos juegos.

Captura de pantalla 2025-09-09 104816.png

Es definitivo, tras 16 años de ausencia, Paraguay formará parte del próximo Mundial de Fútbol a realizarse en 2026 y que tendrá como países sedes a EEUU, México y Canadá. Sin embargo, existen ciertos puntos que están preocupando a varias selecciones clasificadas y que, meses atrás durante el Mundial de Clubes jugado en Estados Unidos, generaron bastante incomodidad tanto en atletas como en fanáticos.

De un total de 16 ciudades que serán sede de uno o más partidos del Mundial, solo 3 corresponden a México (Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey); 2 a Canadá (Toronto y Vancouver) y en su gran mayoría, más específicamente 11, corresponden a Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, New York, Philadelphia, San Francisco y Seattle).

En otras palabras, más del 90% del certamen se jugará en tierra yanqui, misma que tiene sus particularidades especialmente en relación al clima.

Captura de pantalla 2025-09-09 104825.png

Durante el último Mundial de Clubes jugado en los Estados Unidos, varios partidos fueron demorados por cuestiones climáticas.

En junio del próximo año, mes en que se realizará el Mundial, iniciará un muy caluroso verano con temperaturas que en buena parte de los tres países sedes superará los 35 grados diariamente. Además, a lo mencionado anteriormente se suma la habitual aparición y desarrollo de huracanes, ciclones y tifones, que son una constante entre inicio de junio y últimos días de octubre.

Lluvias constantes con tremendas ráfagas de viento, truenos espeluznantes y por sobre todo, rayos muy peligrosos, probablemente estarán constantemente amenazando la realización normal de los partidos de fútbol especialmente en sedes ubicadas más al norte de EEUU.

Incómodo protocolo ante tormentas
De hecho, durante la realización del Mundial de Clubes, la existencia de un protocolo ante tormentas para espectáculos deportivos al aire libre, incomodó no solo a hinchas de diversos países, sino también propios clubes participantes.

Dicho protocolo se aplicó en seis partidos y llevó a demoras insólitas de hasta dos horas y 35 minutos, como fue en el duelo entre Benfica y el Auckland City, y de 45 minutos durante el encuentro entre Palmeiras y Al Ahly.

Captura de pantalla 2025-09-09 104932.png

Lluvias constantes con fuertes ráfagas de viento, truenos espeluznantes y rayos muy peligrosos, son una constante en el verano norteamericano.

Todo lo anterior, debido a que el protocolo vigente para eventos deportivos al aire libre habla de suspender cualquier actividad si se detecta riesgo de caída, o directamente la caída de rayos en un radio de aproximadamente 13 kilómetros.

Además, como medida preventiva se suele esperar al menos 30 minutos tras escuchar el último trueno antes de reanudar el juego. Pero, si vuelve a caer un rayo, nuevamente se espera media hora y así sucesivamente.

Con estos parátes muy prolongados, para los protagonistas se desvirtuaría completamente el juego, mientras que el impacto también será en las miles de almas presentes en las gradas, teniendo que buscar sitios para resguardarse y realizar gastos extras en alimento y bebidas para atender sus necesidades fisiológicas.

Temperaturas por encima de los 40° C
Volviendo a las altas temperaturas que se registran durante el verano norteamericano, la mayoría de los clubes europeos participantes del Mundial de Clubes, presentaron quejas por los altos niveles de humedad, con termómetros que llegaron a estar incluso por encima de los 40° C, prácticamente en las mismas fechas en las que se jugará el año que viene.

Se repitieron a diario imágenes de jugadores agobiados y algunos clubes que dejaron a los suplentes en el vestuario durante los primeros tiempos.

¡Entretiempo en el @defensoresapf!🇵🇾 #Paraguay 0🇪🇨 #Ecuador 0¡Vamos con todo por la segunda .jpg

La selección paraguaya marcará su regreso a los mundiales en Estados Unidos, Canadá y México 2026.

Finalmente, si el Mundial 2026 sigue los mismos parámetros que el pasado Mundial de Clubes, la gran cita con las mejores 48 selecciones del mundo, para muchos podría ser catastrófico, no solo por lo deportivo, sino también para los hinchas presentes en el estadio (muchos se van y no vuelven) o frente a una TV que deberá alterar sus programaciones.

La FIFA aún tiene tiempo y recursos para tomar cartas en el asunto, aprovechando la experiencia de lo vivido en el Mundial de Clubes. Varios países europeos incluso habrían manejado la posibilidad de pedir que el Mundial de Fútbol se juegue a fin de año, como sucedió en la edición del 2022 en Qatar para evitar el verano de aquella zona del globo.