Durante la sesión ordinaria de este miércoles en la Cámara Baja, se dictamino el desafuero del diputado Ibáñez por un voto en contra y 66 a favor, nueve parlamentarios no votaron. Tras esta resolución, el Ministerio Público tiene vía libre para avanzar con las investigaciones en contra del legislador. El diputado había adelantado que solicitaría el retiro de sus fueros ya que está dispuesto a colaborar con la Justicia, según dijo en una conferencia de prensa realizada este martes.
El proceso en contra de Ibáñez y su esposa, Lorena Plabst, inició cuando salió a la luz que empleados suyos figuraban en las planillas de cobro de la Cámara de Diputados. La causa es conocida como “los caseros de oro” del diputado Ibáñez.
Luego de que el Ministerio Público oficializó el pedido de desafuero para poder realizar la investigación, el legislador pasó a engrosar la lista de escrachados al ser invitado a retirarse de un restaurante al que llegó con su esposa. “Que se vaya, que se vaya” le gritaron los clientes del local gastronómico.
Por otra parte, el abogado defensor de Ibáñez, José Ignacio González Macchi, dijo que existen varias irregularidades por parte de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Aseguró que los fiscales del caso faltaron a la ética al no comunicar por escrito las diligencias realizadas en la Cámara de Diputados.
González Macchi señaló que desde hace tiempo existe una persecución política en contra de colorados que ocupan cargos importantes en el poder.
Otros legisladores desaforados son el senador Víctor Bogado, que fue investigado por los mismos hechos que acusan a Ibáñez. También está en la lista el diputado por el PLRA, Milciades Duré, por lesión de confianza durante su gestión en el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).