19 sept. 2025

Paraguay en la vitrina del mundo por los Juegos ASU 2025: 3500 voluntarios para más de 4000 atletas

La segunda edición de la competencia juvenil más importante del continente, los Juegos Panamericanos ASU 2025, arranca oficialmente este sábado 9, con una mega inauguración en el estadio de los Defensores del Chaco a partir de las 19:00.

Captura de pantalla 2025-08-08 090518 (2).jpg

Durante dos semanas, un total de 4014 atletas de 41 países, mostrarán todas sus destrezas en 28 deportes y 42 disciplinas en los Juegos Panamericanos ASU 2025. Participarán atletas nacidos entre 2003 y 2013 (entre 14 y 22 años), por lo que de esta manera, Paraguay albergará el talento joven de toda la región.

Vale mencionar que, estos Juegos Panamericanos ofrecerán 200 calificaciones en deportes individuales y 16 clasificaciones en deportes de conjuntos, a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Captura de pantalla 2025-08-08 125512.jpg

Disciplinas como judo, karate, remo, rugby, vela, tiro, pantinaje, tenis, squach, taekwondo, triatlón, vóley, clavados, ciclismo, balón mano, bádminton, natación, golf, gimnasia, hockey, atletismo, y más, se llevarán a cabo en distintas sedes, entre ellas: El Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes, además de sedes independientes como la Costanera de Asunción, Rakiura Resort, Asunción Golf Club y la Bahía de Asunción. Igualmente, Encarnación e Ypacaraí funcionarán como sub sedes.

Juan Andrés Restrepo, coordinador de Planificación Operativa de los Juegos, en contacto con este medio explicó que “somos alrededor de 700 personas en staff y la idea es llegar a los 3500 voluntarios para los 4014 atletas que estarán compitiendo”.

Captura de pantalla 2025-08-08 125136.png

SEDE DEL COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO (COP)

Legado e impacto económico
El mismo, agregó además que “Paraguay viene siendo muy importante albergando estos tipos de eventos, porque es un legado a nivel de infraestructura, de capacitación humana y obviamente, por el impacto económico que tienen. Además, traer esto es poder mostrar deportes que quizá no se practiquen aún en Paraguay, lo que representaría un motor o una chispa que inicie procesos formativos”.

Para Restrepo, se trata de la reunión de atletas juveniles más importantes del continente, que tendrá a Paraguay nada menos que, como anfitrión. “Acá iniciará un ciclo para muchos jóvenes que en años más serán atletas olímpicos, así que, representa una vitrina para ellos y también para Paraguay. Y siempre que todo salga perfecto, se seguirán abriendo nuevas oportunidades para que más eventos como este se sigan trayendo al país”, refirió.

Captura de pantalla 2025-08-08 125331.png

COMPLEJO DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE DEPORTES (SND)

Países participantes
Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Domínica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay, Paraguay, Perú, San Cristobal y Nieves, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

El Team Paraguay presentará un total de 318 deportistas, una cifra histórica que además lo coloca como uno de los países con mayor cantidad de atletas, solo por detrás de México, Brasil y Argentina. La meta principal es lograr al menos 20 medallas y dejar así, una huella imborrable en esta segunda edición del evento, tras su debut en Cali 2021.

Finalmente, como país anfitrión, Paraguay apostará fuerte en disciplinas como remo (con Nicole Martínez), squash (Fiorella Gatti), además de atletismo, balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3, con entrenadores especializados y 14 campamentos preparatorios realizados en Asunción con participación internacional.