Nacionales
Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), 869.685 jóvenes paraguayos de entre 15 y 29 años se encuentran activando como trabajadores, percibiendo un promedio de salario de 2.254.815. De los casi 870.000 jóvenes trabajadores, 565.488 aportan a un sistema de jubilación.
En Paraguay, el turismo se ha consolidado como una industria en crecimiento, con un impacto directo en la economía que mueve millones de dólares al año y que ofrece grandes perspectivas de expansión.
Hoy en día, las mascotas forman parte muy importante de la familia, pero a veces suceden accidentes que conllevan a la muerte de estos fieles amigos. Sin embargo, lo peor se puede llegar a evitar si los dueños manejan conocimientos sobre los primeros auxilios para los peludos de la casa.
La reinserción social de expresidiarios en Paraguay es uno de los grandes retos que enfrenta el sistema penitenciario y la sociedad en general.
En 2018 se registraron poco más de 1.500 menores lesionados en accidentes automovilísticos, y aunque la cifra disminuyó hasta 2023, la misma no baja de los 1.000. Recuerdan la importancia de la utilización de las sillitas de retención.
Según un informe del INE, el 41% de los hogares paraguayos tiene a una mujer como jefa de hogar, marcando un notable incremento en comparación con las cifras de hace dos décadas, cuando este porcentaje era del 25%. Este crecimiento refleja el avance de las mujeres en roles de liderazgo dentro de las familias paraguayas.
Robert Núñez, médico pediatra, en plena consulta descubrió que un paciente suyo sufría maltratos en la escuela. Todo, a raíz de la preocupación de la madre que empezó a notar hematomas en ciertas partes del cuerpo de su hijo. El profesional mencionó algunas señales de alerta en niños que sufren violencia, pero no lo dicen.
La Cámara de Diputados sancionó el controvertido proyecto de ley que propone mantener el horario de verano durante los 12 meses del año. Este cambio, que deberá ser promulgado o vetado por el Poder Ejecutivo, generó opiniones divididas.
La afamada red social asegura que mediante nuevas configuraciones, ofrecerá experiencias más apropiadas para la edad de los menores. Entre otros cambios, los niños y adolescentes dejarán de recibir notificaciones entre las 22:00 y las 07:00.
En Paraguay, los jóvenes representan un sector crucial de la población, con 1.492.367 personas entre los 15 y 29 años, según los datos más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023, del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un periodo sensible como la adolescencia, todo joven pasa por una fase en la que debe decidir gran parte de su futuro, su formación profesional. Por esa razón, es importante que como padres, sepamos guiarlos correctamente y sin influenciar en demasía, de manera a no truncar sus sueños con arrepentimientos y otras frustraciones.
La salud mental de niños y adolescentes es un factor crucial para su desarrollo integral y su bienestar en la adultez.