Las agencias reportan semanas de trabajo acelerado, solicitudes a toda hora y una búsqueda casi desesperada de los últimos lugares disponibles para destinos de playa.
De acuerdo con operadores consultados, este comportamiento no es nuevo, pero este año se intensificó, los paraguayos continúan priorizando escapadas al mar y experiencias que mezclen descanso, gastronomía y comodidad.
Marta Chamorro, vocera de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), explicó que el mercado reaccionó temprano. “El público comenzó a solicitar presupuestos mucho antes de lo habitual. Familias completas, parejas jóvenes y grupos de amigos fueron asegurando sus lugares apenas aparecían las promociones”, relató. Según detalló, la capacidad promocional prácticamente ya no existe. “Los paquetes más económicos duraron poco. Hoy quedan solo cupos limitados y con tarifas más elevadas”, describió.
La recomendación clave: priorizar vuelos directos
La representante de Asatur insistió en un punto que preocupa a todas las agencias del país, el comportamiento de los aeropuertos en temporada alta. Entre diciembre y febrero suele intensificarse la saturación en terminales de grandes ciudades, generando demoras, pérdida de valijas e incluso cancelaciones por congestión operativa.
Frente a ese escenario, Chamorro aconsejó optar por vuelos directos desde Asunción siempre que sea posible, especialmente hacia los destinos más buscados. “Cuando uno vuela vía varias ciudades, aumenta la probabilidad de enfrentar imprevistos. Las escalas se vuelven una ruleta, sobre todo cuando la demanda está por encima de la capacidad aeroportuaria”, explicó.
Las rutas directas más requeridas continúan siendo Asunción–San Pablo, Asunción–Panamá y Asunción–Cartagena, ya que permiten conexiones rápidas hacia otros puntos turísticos o incluso la posibilidad de disfrutar el destino final sin trasbordos.
Destinos favoritos y tendencias del mercado
El análisis de agencias de viajes confirma que Brasil sigue dominando las preferencias internacionales. La combinación de buena infraestructura hotelera, playas amplias, servicios accesibles y temperatura cálida del agua lo convierten en la opción más buscada. Ciudades como Florianópolis, Río de Janeiro, Búzios y Porto de Galinhas figuran entre los primeros lugares vendidos.
Mientras tanto, el Caribe se mantiene como alternativa sólida para quienes buscan paquetes más completos con modalidad “all inclusive”. Sin embargo, el sector admite que en los últimos meses aumentaron las consultas en torno a la presencia del sargazo, el alga que afectó la apariencia y el uso de varias playas caribeñas. “Fue un dolor de cabeza para muchos viajeros. Si bien depende de la época y la zona, sí impactó en la experiencia”, señalaron operadores.
Pese a eso, destinos como Cancún, Punta Cana, Aruba y Cartagena continúan entre los favoritos para recibir el verano.
Impacto en el sector: investigan exposición masiva de datos turísticos
El buen panorama comercial de las agencias se vio sacudido por una noticia que generó preocupación tanto en empresas como en usuarios, la exposición de información sensible vinculada al sector turístico en internet.
La Unidad Especializada en Delitos Informáticos del Ministerio Público allanó la oficina administrativa de la firma DTP S.A., ubicada sobre la avenida General Santos de Asunción, tras detectarse que una gran cantidad de documentos pertenecientes a agencias de turismo se encontraban disponibles públicamente en un sitio web sin ningún tipo de protección.
La fiscal del caso, Ruth Benítez, ordenó la intervención luego de recibir una denuncia por acceso indebido a datos. Durante la verificación inicial, los investigadores lograron comprobar que los archivos podían ser visualizados por cualquier persona con acceso a internet, lo que representa una vulneración grave de seguridad digital.
Entre los documentos expuestos figuraban:
• Datos personales de clientes
• Copias de tickets aéreos
• Reservas de hoteles y traslados
• Facturas y contratos internos
• Información financiera, incluidos montos transferidos y cuentas bancarias
• Comunicaciones administrativas entre agencias y proveedores
Según fuentes del Ministerio Público, la filtración afectaría material de al menos 14 agencias de viajes, aunque no se descarta que la cifra sea mayor. Durante el procedimiento también se incautaron elementos informáticos considerados claves para la investigación, entre ellos una copia forense de aproximadamente 200 GB con los datos filtrados, además de la descarga íntegra del sitio donde estaban alojados los archivos.
El caso ahora se encuentra bajo análisis técnico para determinar cómo se produjo la exposición, qué responsabilidad le compete a la empresa y si existió negligencia o vulneración intencional.
Viajes en fiestas y verano: recomendaciones esenciales para evitar contratiempos
Dado el aumento de la demanda y los recientes episodios vinculados a seguridad digital, los especialistas sugieren tomar una serie de precauciones antes de planificar o concretar un viaje:
1. Elegir vuelos directos siempre que sea posible
Evita pérdida de conexiones, retrasos por congestión y reduce el riesgo de extravío de equipaje. En temporada alta, es la decisión más segura.
2. Comprar a través de canales confiables
Las agencias formales brindan respaldo ante imprevistos y cuentan con protocolos de resguardo de datos. Es importante verificar reputación, trayectoria y, si se compra online, la seguridad del sitio.
3. Anticiparse a la reserva
Los cupos para destinos populares se agotan rápido. Reservar temprano puede evitar precios altos y falta de disponibilidad.
4. Revisar políticas de equipaje y restricciones
Cada aerolínea tiene normas distintas. Conocerlas evita sorpresas en aeropuerto, pagos extra o demoras.
5. Proteger la información personal
Antes de enviar pasaportes, tarjetas o documentos sensibles, asegurarse de que el envío sea por plataformas seguras y encriptadas. Solicitar siempre confirmación de resguardo de datos.
6. Considerar un seguro de viaje
Accidentes, emergencias médicas, cancelaciones o pérdida de equipaje son más frecuentes en temporada. Un seguro integral puede ahorrar miles de dólares.
7. Monitorear condiciones ambientales del destino
En Caribe, el sargazo puede afectar ciertas áreas. En Brasil, la ocupación hotelera suele saturarse. Verificar reportes ayuda a elegir mejor.
8. Evitar escalas largas o innecesarias
En fiestas y verano, la logística aeroportuaria es más frágil. Elegir rutas simples ayuda a disminuir riesgos.
9. Verificar requisitos migratorios
Algunos destinos exigen vacunas, formularios o permisos especiales. Revisar esto con anticipación evita contratiempos el día del vuelo.
10. Realizar copias digitales seguras
Guardarlas en nubes protegidas o carpetas cifradas. Nunca enviarlas por chats abiertos o correos sin seguridad