08 may. 2025

¿Quién es el nuevo Papa? Conocé a León XIV, el primer pontífice estadounidense

El nuevo líder de la Iglesia Católica es un misionero agustino de perfil bajo y gran experiencia pastoral en América Latina. Fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y obispo en Perú durante casi una década.

papa.webp

Ciudad del Vaticano. El mundo católico amanece con un nuevo sucesor de Pedro. Tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, el Colegio Cardenalicio eligió en cónclave a Robert Francis Prevost como el nuevo Pontífice, quien asumió el nombre de León XIV. Se trata del primer Papa nacido en Estados Unidos, con una vida marcada por el servicio misionero en Perú, donde desarrolló gran parte de su labor pastoral.

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost es hijo de padre francés y madre española, lo que le da un perfil bicultural que ha sabido cultivar con cercanía y humildad. Con 69 años, es considerado un hombre sereno, alejado del protagonismo mediático, pero con una notable capacidad de escucha y una profunda formación teológica y jurídica. No ha concedido entrevistas a lo largo de su carrera eclesial, lo que reforzó su imagen de hombre prudente y reflexivo.

Una vida entre Estados Unidos, Roma y Perú

Prevost ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova y una Maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago. Posteriormente, obtuvo una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico en Roma, en el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local en la Orden de San Agustín”.

Su vocación misionera lo llevó en 1985 a Perú, donde sirvió durante casi 40 años. Fue canciller de la Prelatura de Chulucanas, rector del seminario agustiniano de Trujillo, profesor, párroco, vicario judicial y, más adelante, obispo de Chiclayo. También fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y administrador apostólico del Callao.

En 2001, fue elegido prior general de los Agustinos en Roma y ejerció dos mandatos consecutivos hasta 2013. Esta experiencia de liderazgo internacional lo posicionó como un referente dentro de la Iglesia global.

Confianza de Francisco y ascenso en la Curia

La estrecha sintonía con el papa Francisco fue clave en su trayectoria reciente. En 2023, Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los puestos más influyentes en la Curia romana, encargado de seleccionar a los nuevos obispos del mundo. Ese mismo año, fue creado cardenal. Desde allí, Prevost mostró su visión pastoral al apoyar reformas del Papa, como la apertura a la comunión de divorciados vueltos a casar, aunque con una postura más reservada en temas como la inclusión de personas LGBTQ+ en la Iglesia, donde manifestó un “apoyo matizado” al documento Fiducia Supplicans.

Perfil conciliador y llamado a la paz

León XIV se presenta como un Papa de unidad y continuidad con la visión de Francisco. En sus primeras palabras como Pontífice, pronunciadas desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, transmitió un mensaje de paz, esperanza y comunión:

“La paz sea con todos ustedes. Este es el primer saludo del Cristo Resucitado… El mundo tiene necesidad de su luz. La humanidad necesita de Él, como el puente para alcanzar a Dios y su amor”
Robert Prevost, nuevo papa de la Iglesia católica

Agradeció al Papa Francisco y pidió a los fieles seguir construyendo puentes con diálogo y encuentro. Su elección parece reforzar la orientación pastoral de la Iglesia en el siglo XXI, con un enfoque centrado en la cercanía con los pobres, la justicia social y la construcción de paz.

El significado del nombre León XIV

Prevost eligió el nombre de León XIV, una decisión con resonancia histórica. El último papa con ese nombre fue León XIII (1878–1903), recordado por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con este gesto, el nuevo Papa podría estar enviando una señal de que su pontificado estará fuertemente enfocado en los desafíos sociales contemporáneos: pobreza, migración, ecología, justicia y reconciliación.

Un Papa americano para una Iglesia global

Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica da un nuevo paso hacia la descentralización y la apertura cultural. Un Papa estadounidense y latinoamericano a la vez, profundamente identificado con las periferias y con la realidad del sur global, asume el timón de una institución milenaria en un tiempo de grandes desafíos.

El nuevo Pontífice ya enfrenta una Iglesia marcada por divisiones internas, la crisis de vocaciones, los escándalos de abusos y una creciente desconexión con los jóvenes. Sin embargo, su experiencia en contextos difíciles y su discreto pero firme liderazgo podrían ser claves para una nueva etapa de diálogo y renovación.