18 nov. 2025

¡Puede resultar fatal! Por qué no es recomendable tomar una ducha durante una tormenta

El último fin de semana, fuertes ráfagas de viento y lluvias continuas marcaron presencia y causaron destrozos en varias zonas del país. Los servicios de meteorología suelen recomendar entre otras cosas, no tomar duchas ni usar grifos (canillas), por representar un peligro durante una tormenta.

Captura de pantalla 2025-11-17 122616.jpg

Es bien sabido que las condiciones climáticas adversas pueden causar fluctuaciones en el suministro eléctrico o incluso cortes de energía, poniendo en riesgo la integridad de los aparatos electrónicos del hogar y, por ende, de las personas.

Es en este contexto que, resulta esencial conocer y aplicar ciertos cuidados específicos para minimizar el impacto de las fuertes tormentas con descargas eléctricas, pues las mismas no solo representan un riesgo en espacios abiertos, sino incluso, dentro de casa en actividades cotidianas.

No tomar duchas ni usar el grifo
Durante una tormenta eléctrica, los rayos pueden impactar una casa y atravesar las tuberías hasta alcanzar a la persona, lo que hace que ducharse durante una tormenta sea una práctica peligrosa, y si quiere decirse, incluso peligros. Esto aplica incluso con tuberías de plástico, ya que el agua es un buen conductor de electricidad.

Captura de pantalla 2025-11-17 122840.png

La corriente eléctrica puede viajar fácilmente por las tuberías y, cuando busca una salida al final de la línea, puede saltar y golpear a una persona desde el cabezal de la ducha o el grifo o canilla. Además, el riesgo no solo ocurre mientras se toma una ducha, sino también mientras se lavan los platos o las manos.

Los momentos más peligrosos para la caída de un rayo son justo antes y después de la tormenta. Además, los rayos suelen extenderse hasta 16 kilómetros desde una nube de tormenta, por lo tanto, si una persona puede oír un trueno, significa que la misma aún se encuentra dentro de la distancia de impacto.

Por ello, dado que los rayos pueden viajar a través de las tuberías, es mejor evitar todo tipo de agua durante una tormenta eléctrica. “No te duches, ni te bañes, ni laves los platos, ni te laves las manos”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.).

Más peligros incluso bajo techo
Aunque no parezca, ducharse o lavar los platos no son los únicos peligros dentro de casa, durante una tormenta. De hecho, los servicios meteorológicos recomiendan igualmente alejarse de los balcones, no acerarse a las ventanas o puertas no acostarse ni apoyarse en suelos de concreto. Además, por muy extraño que parezca, los expertos piden no recargarse en las paredes, ya que estas en su interior están reforzadas con varillas metálicas.

Captura de pantalla 2025-11-17 122848.png

La implacable fuerza de un trueno
Un trueno se produce cuando cae un rayo al calentar el aire alrededor del rayo hasta 27.760 °C, lo que equivaldría a 5 veces más caliente que la superficie del sol

Los rayos pueden ser letales de muchas maneras. Si bien, un impacto directo suele ser mortal, pueden igualmente producirse lesiones como traumatismos, lesiones cutáneas y quemaduras, así como lesiones cerebrales, musculares y oculares, por tocar un auto o un objeto metálico alcanzado por un rayo.

La corriente también puede viajar por el suelo, rebotar en una persona u objeto, o incluso salir despedida de objetos cercanos al suelo. Es por eso que, no debes echarte al sueloante la caída de un rayo, pues los rayos provocan corrientes eléctricas a lo largo de la superficie del suelo que pueden ser mortales a más de 30 metros de distancia. Lo más seguro es meterse a un lugar seguro y no quedarse en el exterior.

Cuando hay tormentas eléctricas, es importante:
-Desconectar los dispositivos eléctricos sensibles: ordenadores, televisores, equipos de sonido y electrodomésticos importantes.

-Evitar el uso de teléfonos fijos con cable: pueden conducir la electricidad si cae un rayo cerca de la casa. Es preferible utilizar teléfonos móviles durante estos momentos.

-No tocar aparatos eléctricos con las manos mojadas

-Mantener la calma y estate preparado con un kit de emergencia con suministros básicos: linterna, agua potable, botiquín de primeros auxilios y baterías adicionales.