02 may. 2025

Progresos significativos en la promoción de la lactancia materna en Paraguay

La Semana Mundial de la Lactancia Materna tiene como objetivo principal promover las prácticas de lactancia materna a nivel mundial. La Dra. Mirian Ortigoza, Jefa del Programa de Lactancia Materna, destaca la importancia de insistir en la frase “prácticas de lactancia materna” para comprender verdaderamente lo que implica promocionar, proteger y apoyar la lactancia.


leche.jfif

“El amamantamiento, es decir, que la madre dé el pecho directamente al bebé, es la práctica que más debemos fomentar”, enfatiza Ortigoza. En segundo lugar, se encuentra la administración de leche materna extraída, y solo en casos clínicos identificados, la leche donada de un Banco de Leche Humana o de un Centro de Lactancia Materna.

En Paraguay, la Semana Nacional de Lactancia Materna se celebra del 11 al 17 de agosto de 2024, bajo el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”. Este lema subraya la importancia de que todas las madres puedan amamantar con éxito, sin importar sus circunstancias.

Importancia de la campaña anual

La Dra. Ortigoza señala que la celebración anual de esta campaña es crucial para llamar a la acción a toda la sociedad, desde organismos del estado hasta familias. “Es una oportunidad para evaluar qué estamos haciendo y qué nos falta para asegurar que todos los niños del mundo reciban la leche de su madre, que aporta innumerables beneficios”, explica.

Beneficios de la lactancia materna

Para el bebé, la lactancia materna significa una crianza con apego que alimenta y vacuna. “Crea un vínculo afectivo que favorece el desarrollo emocional e intelectual del niño, previniendo problemas de salud mental a futuro”, comenta Ortigoza. Además, la leche materna contiene anticuerpos que protegen contra enfermedades comunes de la infancia y reduce el riesgo de muerte súbita. En el largo plazo, disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas en la edad adulta.

Para la madre, la lactancia también implica una crianza con apego que mejora su salud. “Favorece el desarrollo de la autoestima, previene la depresión post-parto y ayuda a una rápida recuperación después del parto”, añade. A largo plazo, reduce el riesgo de osteoporosis y ciertos tipos de cáncer.

El papel de los profesionales de la salud

Los profesionales de la salud juegan un papel fundamental en apoyar a las madres lactantes. Deben mantenerse actualizados con la evidencia científica para asesorar eficazmente a las madres sobre la lactancia y la crianza con apego.

Desmintiendo mitos sobre la lactancia materna

La Dra. Ortigoza aborda varios mitos comunes sobre la lactancia, como la necesidad de dar agua de anís al bebé o que la madre debe tomar abundantes líquidos para producir más leche. “El bebé no necesita más líquidos que la leche materna durante los primeros seis meses, y la succión frecuente es lo que realmente aumenta la producción de leche”, aclara.

Recomendaciones para madres con dificultades

Ortigoza recomienda a las madres que enfrentan dificultades con la lactancia acudir a los establecimientos de salud para recibir orientación adecuada.

Apoyo de las comunidades y lugares de trabajo

Las comunidades y los lugares de trabajo pueden apoyar a las madres lactantes cumpliendo con las leyes laborales que protegen la lactancia materna en Paraguay, como la Ley 5508/15 y su decreto reglamentario 7550/17.

Avances en la promoción de la lactancia materna

En los últimos años, Paraguay ha logrado avances significativos en la promoción de la lactancia materna. “Tenemos 10 establecimientos de salud en proceso de certificación como Servicios de Salud Amigos del Niño y de la Madre y la normativa de ‘La Red Paraguay de Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna’”, menciona Ortigoza. En el ámbito laboral, se han habilitado 111 salas de lactancia materna en empresas e instituciones públicas y privadas.

La Dra. Ortigoza concluye destacando la importancia de continuar trabajando juntos para promover, proteger y apoyar la lactancia materna en todas las situaciones, asegurando que cada niño reciba los beneficios de la leche materna.