22 may. 2025

Proceso para abandonar el cigarrillo y el vape: “los beneficios comienzan casi de inmediato”

El consumo de cigarrillos y dispositivos de vapeo ha crecido significativamente en los últimos años, afectando a personas de distintas edades. A continuación, se analizará los efectos negativos de esta adicción, el proceso para abandonarla y los múltiples beneficios que se experimentan al lograrlo.

Captura de pantalla 2025-05-22 112410.png

Fumar cigarrillos o utilizar dispositivos de vapeo suele comenzar como un hábito social o una forma de manejo emocional. Pero, como ya es sabido, ambos productos contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva que afecta el sistema nervioso central, generando dependencia física y psicológica.

Romina Sánchez, psicóloga clínica y terapeuta en adicciones, en conversación con este medio explicó que a través de un enfoque integral (psicológico, físico y social) es posible proponer estrategias efectivas para superar el consumo, tanto del cigarrillo como del vape, y recuperar así el bienestar.

Captura de pantalla 2025-05-22 112007.png

¿Qué ocurre al privarse del consumo?
Ahora, cuando una persona intenta dejar de consumirlos, no solo enfrenta el reto químico, sino también la ruptura de una rutina emocionalmente significativa.

“Dejar de fumar o vapear puede generar efectos negativos iniciales como ansiedad, irritabilidad, dificultades para concentrarse, insomnio y un fuerte deseo de consumir. Estos síntomas de abstinencia son comunes, pero transitorios”, empezó mencionando.

Además, la licenciada añadió que se produce un impacto emocional importante. “Muchas personas refieren sensación de vacío, frustración o pérdida de control, sobre todo si utilizaban el consumo como recurso frente al estrés. Reconocer estos síntomas como parte del proceso es clave para sostener la decisión”.

Claves para superar la adicción
“Superar el consumo requiere un enfoque integral que combine decisiones personales, acompañamiento profesional y cambios en el estilo de vida”. Las estrategias más efectivas incluyen:

-Terapia psicológica: especialmente la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a identificar pensamientos automáticos y patrones que sostienen el consumo.

-Tratamientos médicos: como parches, chicles o medicamentos bajo prescripción, que reducen la intensidad del síndrome de abstinencia.

-Apoyo social: tanto de grupos especializados como de familiares y amistades.

-Cambios en la rutina diaria: como la incorporación de actividad física, alimentación saludable y técnicas de manejo del estrés.

“Un paso importante es fijar una fecha de inicio, preparar un plan de acción ante las recaídas y contar con espacios de contención emocional”.

“Dejar el cigarrillo o el vapeo no es solo abandonar una sustancia; es recuperar el control, proteger la salud y mejorar la calidad de vida”
Romina Sánchez, psicóloga clínica y terapeuta en adicciones

El impacto positivo de dejar de fumar o vapear
Los beneficios de dejar el cigarrillo o el vapeo comienzan casi de inmediato, según la profesional. En pocas semanas, se nota una mejora en la capacidad respiratoria, el gusto, el olfato y la energía general. A mediano y largo plazo, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y ciertos tipos de cáncer.

“Desde lo emocional, muchas personas experimentan un mayor sentido de logro, control personal y claridad mental. También se fortalecen las relaciones interpersonales, se mejora la imagen corporal y se produce un ahorro económico significativo”, explicó.

Quizás uno de los logros más importantes es la libertad emocional, al ya no depender de una sustancia para enfrentar la vida cotidiana.

Para finalizar, mencionó que “dejar el cigarrillo o el vapeo no es solo abandonar una sustancia; es recuperar el control, proteger la salud y mejorar la calidad de vida. Aunque el proceso puede ser desafiante, con apoyo y estrategias adecuadas es totalmente alcanzable. Cada persona que logra liberarse de esta adicción se convierte en un ejemplo de resiliencia y transformación”.