El 3 de julio se conmemoró el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, fecha establecida ya hace uno años, con la meta de generar conciencia sobre el daño ambiental causado por los plásticos, de modo a reducir la contaminación en todo el mundo.
Puesto que se trata de una urgencia ya global, gobiernos, organizaciones y ciudadanos en distintas zonas del mundo, suman esfuerzos para limitar el uso de plásticos de un solo uso y fomentar un cambio real en los hábitos cotidianos.
Sin embargo, en Paraguay, no existe la misma predisposición, ya que a nivel país se consume un promedio de 150.000 bolsas de plástico por hora, lo que equivaldría a unas 3.600.000 por día. Estos datos, los conoce muy bien María Nasta, quien empezó como emprendedora y hoy es toda una empresaria, dueña de una de las primeras fábricas de bolsas compostables del país, Madre Mejores Empaques.
“En Paraguay estimamos que se utilizan entre 2000 y 2500 bolsas plásticas por minuto. Y, si bien las bolsas plásticas son reciclables, en nuestro país, la cifra de reciclaje es de solo el 3% aproximadamente. En el mundo, esta cifra también es muy baja y ronda solamente entre el 7 al 9%”, añadió Nasta, quien se valió de estos datos para empezar a fabricar bolsas de bioplástico.
“Utilizamos bioplástico, un material alternativo al plástico convencional, con una huella de carbono 80% menor al plástico convencional; y las bolsas fabricadas con este material se biodegradan natural y totalmente en solo 3 meses en compostaje y 6 meses en vertederos”, explicó.
Es bien sabido que, las bolsas plásticas pueden permanecen incluso siglos sin biodegradarse, además de producir fragmentos que van dejando remanentes, dando lugar así a la problemática de los microplásticos, partículas de plástico muy pequeñas que pueden entrar en el cuerpo humano a través de diversas vías, como la ingestión de alimentos y agua, la inhalación y posiblemente la absorción cutánea.
“Se estima que a la semana, consumimos el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos que pueden encontrarse en la cadena alimenticia humana. Por eso, la importancia de empezar a fabricar desde la industria, alternativas biodegradables y de que todos como consumidores utilicemos alternativas biodegradables”, agregó la entrevistada.
Un daño muy grande
Además de los daños a la biodiversidad de mares, ríos, océanos; los microplasticos y toda la contaminación visible, el plástico también es un contribuyente del calentamiento global. El plástico es un derivado del petróleo y la producción de plásticos representa casi el 5% de las emisiones de carbono. Para el 2050 seria 13% y representaría el 20% de la industria de combustibles fósiles.
“Madre es una empresa que nació con un modelo de negocio de impacto y circular. Llevamos evitadas casi 10 millones de bolsas plásticas y CO2 equivalente a casi 2000 viajes ida y vuelta de Asunción a Ciudad del Este en un auto a combustión”.
Cómo usar menos bolsas de plástico en mis compras
Rechace la bolsa. Cuando hagas compras pequeñas o compres artículos que puedas llevar fácilmente, rechaza las bolsas de plástico que te ofrezcan. Pide al vendedor que no te las dé o simplemente lleva tus propias bolsas reutilizables.
Mejor lleva tus bolsas reutilizables. Opta por bolsas de tela o de malla para tus compras. Lleva contigo siempre algunas bolsas reutilizables para evitar tener que usar las de plástico en tiendas y supermercados.
Recicla las bolsas de plástico. Si acabas empleando una bolsa de plástico, asegúrate de reciclarla adecuadamente.
Reutiliza las bolsas de plástico. Si tienes bolsas de plástico en casa, úsalas más de una vez antes de desecharlas.
Cómo utilizar las bolsas compostables y biodegradables
- Reutilízalas cuantas veces puedas.
- Úsalas en basureros para tus residuos.
- Compóstalas junto con los residuos orgánicos.