12 nov. 2025

La salud mental se deteriora en silencio: insomnio, adicciones y estigma

La depresión no surge de la nada. No es un capricho emocional ni un cambio pasajero del estado de ánimo. Como explica el psiquiatra Dr. Oscar Paats, cada cuadro depresivo tiene un origen, una causa concreta que desgasta y desequilibra a la persona. Si esa causa no se atiende, el riesgo de recaer es alto.

depre.webp

Paats subraya que la depresión es la etapa visible de un proceso interno que comienza mucho antes, cuando el cuerpo empieza a enviar señales que suelen ignorarse o normalizarse.

El insomnio: la primera alarma del cuerpo

El insomnio es, según el especialista, el primer signo de advertencia. Cuando una persona no logra conciliar el sueño o se despierta repetidamente sin motivo, el sistema nervioso está manifestando que algo no está bien.

La falta de descanso provoca irritabilidad, cansancio extremo, pensamientos negativos, ansiedad y una capacidad reducida para resolver problemas cotidianos. Este deterioro del sueño es la puerta de entrada a un desequilibrio emocional más profundo.

Otros síntomas silenciosos que suelen ignorarse

Además del insomnio, aparecen otros indicadores que muchas veces se confunden con estrés común:

• Irritabilidad constante

• Falta de concentración

• Angustia persistente

• Pérdida de motivación

• Sensación de vacío o apatía

• Dificultad para relacionarse con otras personas

Estos síntomas están directamente ligados a factores propios del día a día: inestabilidad económica, conflictos familiares, sobrecarga laboral, relaciones desgastantes, duelos no resueltos o episodios de violencia.

Adicciones modernas: una amenaza creciente

El Dr. Paats advierte que, en Paraguay, la salud mental se ve cada vez más comprometida por la expansión de ciertas conductas adictivas. Entre las más preocupantes figura la ludopatía, especialmente en plataformas de apuestas deportivas.

Esta práctica genera ansiedad, impulsividad y endeudamiento, con un fuerte impacto en jóvenes y adultos. Las discusiones familiares, la pérdida de ahorros y el deterioro emocional son consecuencias frecuentes.

A esto se suman el abuso del alcohol y el consumo de vape, utilizados como “escape rápido” frente al estrés. Sin embargo, ambos aumentan la dependencia emocional, afectan la química cerebral y, a largo plazo, agravan los cuadros depresivos.

El estigma: una barrera que impide buscar ayuda

Una de las principales dificultades para enfrentar la depresión es el estigma social. En Paraguay persiste la idea equivocada de que pedir ayuda psicológica o psiquiátrica es símbolo de debilidad.

Paats afirma que esta percepción retrasa la consulta, empeora los síntomas y provoca que muchas personas lleguen a etapas avanzadas del trastorno, donde la recuperación requiere más tiempo y esfuerzo.

Romper esta barrera cultural es fundamental para que más personas puedan recibir atención adecuada a tiempo.

Acceso gratuito a servicios de salud mental

El especialista recuerda que los hospitales distritales cuentan con servicios gratuitos de psicología y psiquiatría. Allí, pacientes de todas las edades pueden recibir orientación, diagnóstico y tratamiento profesional.

Aunque estos espacios suelen estar muy demandados, representan una herramienta esencial para prevenir recaídas y acompañar a quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional.

El impacto en las familias y el rol del acompañamiento

La depresión no solo afecta a quien la padece; también golpea a las familias. El cambio de ánimo, el aislamiento, el cansancio y la irritabilidad generan tensiones en el hogar.

Por eso, Paats destaca la importancia del acompañamiento cercano: escuchar sin juzgar, evitar minimizar los síntomas y motivar a la persona a buscar ayuda profesional. El apoyo emocional del entorno es un factor clave en la recuperación.

Un llamado urgente a priorizar la salud mental

El mensaje final del Dr. Paats es.

“Cuidar la salud mental no es un lujo, es una necesidad urgente”

Dr. Paats, psiquiatra.

Ignorar los síntomas, postergar la consulta o recurrir a mecanismos dañinos de escape solo profundiza el problema. La depresión siempre tiene una causa, y enfrentarla a tiempo puede evitar recaídas, sufrimiento prolongado y daños irreversibles en las relaciones personales, finalizó.