10 may. 2025

La lucha de los pacientes oncológicos y familiares: “Algunos pierden sus trabajos”

La realidad que se vive actualmente en torno a los pacientes con cáncer en el país es sumamente preocupante. Alguien que vivió en carne propia esta lucha diaria, se refirió a todo lo que implica tener un paciente oncológico en casa.

ewrewwe.jpg

Indignación generalizada provocó en las últimas horas, la muerte de un paciente oncológico en un Hospital de Ciudad del Este, mientras aguardaba a ser atendido en la incomodidad de un sillón.

Por este tipo de situaciones, pasan a diario los enfermos de cáncer y por ende, también sus familiares quienes son los que se encargan de velar por la salud de los mismos. Se trata de una lucha diaria que no deja lugar a descansos, ni muchos menos, atrasos.

Juan Ramón Cabrera, iniciador de la Fundación Las Elegidas, la cual trabaja directa e indirectamente con alrededor de 3200 pacientes oncológicos de todo el país, tiene la experiencia de haber vivido en carne propia el tener a un paciente oncológico en casa, describió la lucha que ello conlleva.

“Las complicaciones para los pacientes oncológicos inician ya a partir de llegar al hospital para buscar recibir esa primera atención una vez diagnosticado el cáncer. Uno se topa con la noticia de que no se cuenta con el tratamiento o con los medicamentos requeridos”, empezó comentando.

A su vez, explicó que en un 80 %, son familias con muy escasos recursos, por lo que la lucha se torna todavía más difícil. “El día a día de los pacientes oncológicos es una lucha, más aún porque la mayoría de las familias, por lo menos en un 80 %, son de escasos recursos”.

El tiempo es oro
Cada tratamiento de quimioterapia es más que esencial en la vida de las personas con cáncer, y no contar con todo lo que ayude realizarlo, es una pérdida de tiempo muy valioso.

“Las complicaciones se sienten todavía más en el paciente oncológico, porque no hay un día más para ellos, absolutamente todo es urgente. Es algo totalmente distinto a cualquier otro diagnóstico, porque el cáncer ya está en tu cuerpo y una vez diagnosticado, inmediatamente hay que combatir. Después ya es más avanzado, ya todo más costoso y más complicado”, refirió.

Esfuerzo económico inimaginable
El entrevistado, habló igualmente de todo el esfuerzo en cuanto a gastos económicos, que implica cumplir con cada quimioterapia. “El básico de la quimioterapia, dependiendo de cada pacientes, es entre G. 1.000.000 y G. 1.800.000 semanalmente, y mensualmente se llega tranquilamente a los G. 6.000.000 entre tratamiento, quimioterapia y obviamente medicamentos”, explicó.

Dependiendo del cada paciente, algunos realizan su tratamiento de quimioterapia una vez a la semana, cada quince días o cada un mes. Por su parte, los que viven en el interior deben estar por la capital tres días antes, porque tienen que tener sus estudios de laboratorio al día, lo que implica tener pasar esos días en el hospital o en casa en algún conocido.

“Yo tuve a mi señora paciente oncológica y la perdí, vivía el día a día por atenderla. Tener un paciente con cáncer en la casa implica un movimiento calculado, el familiar tiene que acomodar sus tiempos, su trabajo, los hijos, algunos incluso pierden su trabajo, sus negocios, pero todo con tal de luchar incansablemente por su familiar”, acotó Cabrera, quien a pesar de su pérdida, hoy sigue luchando al lado de otros pacientes.

“Necesitamos la ayuda del estado, del presupuesto que ayude a los pacientes a llevar adelante su enfermedad, sus tratamientos”, continuó.

Finalmente, decidió dejar un mensaje a la ciudadanía en general, de modo a ponernos todos, la camiseta de la lucha al lado de estos guerreros. “El mensaje es que el cáncer nos une a todos, capaz no nos toca hoy pero nos puede tocar el día de mañana, estar al tanto de las necesidades por las que atraviesan los pacientes oncológicos”, cerró.

La Fundación Las Elegidas funciona desde el 2018, primeramente mediante un grupo de Whatsapp, pero recién en 2023 fue reconocida como tal, por decreto presidencial.