Después de la Generación Millennials (nacidos entre 1981 y 1996), la Generación Z (1997-2009), y la Generación Alfa (2010-2024), este 2025 marca el inicio de la Generación Beta con las personas nacidas hasta 2039, que crecerán en un entorno en el que la Inteligencia Artificial y la automatización estarán completamente integradas en su vida cotidiana: estudios, salud, empleo, diversión, etc.
Ahora, como es bien sabido que la Generación Z fue testigo de impresionantes avances tecnológicos como la llegada de internet, celulares y redes sociales, además de grandes movilizaciones sociales, se espera que los humanos Beta crezcan en un mundo de cambios todavía más rápidos y adaptaciones tecnológicas constantes, entre ellos, el avance acelerado de la inteligencia artificial que traerá consigo la computación cuántica, la biogenética, la impresión 4D, y más.
Entre otras cosas, se especula que los componentes de esta nueva generación estarán marcados por ciertos rasgos debido al contexto tecnológico, social y ambiental en el que crecerán:
-Muy amigados al contexto de la IA. La generación beta se convierte en la primera que nace tras la llegada de la inteligencia artificial, una revolución tecnológica comparable a la llegada de internet y de los teléfonos inteligentes en su momento. Por lo tanto, los beta crecerán en un mundo donde la IA e incluso la superinteligencia artificial, la realidad aumentada y la virtual serán parte de su vida diaria.
-Ocupados en el cuidado de la naturaleza: Con el cambio climático y la sostenibilidad como temas centrales en toda su etapa de crecimiento, se presume que estén muy involucrados en la búsqueda de soluciones ecológicas y modos de vida más sostenibles.
-Personas inclusivas y colaborativas: Con el camino ya avanzado por generaciones anteriores, los Beta crecerán en un mundo más globalizado y diverso, con valores centrados en la igualdad y el respeto por todas las identidades.
-Educación personalizada, basada en la tecnología: Investigadores aseguran que la educación tradicional evolucionará hacia sistemas bastante más personalizados, y todo mediante tecnología.
-Más enfocados en la comunicación presencial: Aunque se prevé que en cuanto a las relaciones sociales estarán profundamente influenciadas por la conectividad global, la nueva generación también podría buscar un equilibrio mayor con el contacto humano directo. Los expertos creen que buscarán “el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal”.
Generaciones y sus periodos
-Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964)
-Generación X (nacidos entre 1965 y 1980)
-Millennials (nacidos entre 1981 y 1996)
-Generación Z (nacidos entre 1997 y 2009)
-Generación Alfa (nacidos entre 2010 y 2024)