01 may. 2025

“Falta de ética profesional y de gestión”, cámara de importadores de vehículos responde a ingeniero del MOPC

Una de las frases más polémicas de la semana, fue definitivamente las pronunciadas por René Peralbo, ingeniero del MOPC, quien al ser consultado sobre el pésimo estado de la ruta PY01, culpó a los vehículos chileré de no soportar los baches.

fdsfdsdds.jpg

“Nosotros vemos que los perros andan a 150 km/h. Son unos criminales y los chileré ni un bachecito aguantan. Eso es categórico, tenemos que reconocer”, declaraba hace días René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en referencia a las muchas denuncias de automovilistas con respecto al pésimo estado de la ruta PY01.

Estos dichos, generaron indignación es miles de ciudadanos sorprendidos por la mentalidad del profesional ingeniero, culpando a automovilistas y a vehículos, por el pésimo estado de nuestras calles.

Desde la Cámara de Importadores de Vehículos y Maquinarias Usadas del Paraguay, su presidente Rolando Álvarez, se refirió al tema y mencionó una falta total de ética profesional por parte de Peralbo.

“Es una falta de ética profesional, y una falta de gestión y de hablar verdades”, empezó comentando, para luego agregar que “un ingeniero no puede hablar de esta forma, deja mucho que desear, y hablo técnicamente, porque no puedo juzgarlo como persona ya que no lo conozco”.

“Un ingeniero no puede hablar de esta forma, deja mucho que desear”
Rolando Álvarez, Cámara de Importadores de Vehículos y Maquinarias Usadas del Paraguay

O km y usados, misma durabilidad
Álvarez, incluso se refirió a que, el hecho de poseer un vehículo 0 Km, no asegura contar con una mayor durabilidad ante los baches o cráteres que azotan nuestras calles, avenidas y rutas.

“Quién no quiere un 0 Km, pero no todos pueden pagarlo. Además, tener un 0 Km no significa que aguante los baches o lo cráteres que nos regalan nuestras autoridades. Un importado usado puede tener la misma durabilidad que un 0 Km, pero los baches funden hasta camiones y ocasionan accidentes terribles fatales”, refirió.

70 a 80 % de vehículos son usados
El presidente, incluso mencionó datos en cuanto a la cantidad de vehículos que se observan en la calles, y que, según aseguró, tanto en central como en el interior del país, cerca del 80 % son rodados importados en condición de usados.

“Nosotros manejamos números enormes. En capital, el 70 a 75 % de los vehículos que vemos en las calles son importados por este sector, entre autos y camiones. Mientras que en el interior, el 80 % son importados por este sector”, explicó.

Igualmente, comentó que cada auto es trabajado mecánicamente, antes de salir a las calles. “Los vehículos que son traídos pasan por un arduo proceso de reestructuración, mucho se trabaja para que el vehículo esté en buenas condiciones una vez que lleguen al comprador”, aseguró.

“En capital, el 70 a 75 % de los vehículos que vemos en las calles son importados por este sector, entre autos y camiones. Mientras que en el interior, el 80 % son importados por este sector”
Rolando Álvarez, Cámara de Importadores de Vehículos y Maquinarias Usadas del Paraguay

Un rubro con fuerza laboral importante
Álvarez, también habló de lo duro que golpea a un sector que genera puestos de trabajo en todo el país, incluso por encima de otros sectores.

“Cuántos profesionales que dependen de este rubro, mecánicos, técnicos informáticos, electricistas. Un rubro que se pasa creando puestos de trabajo en todo el país. Ningún otro sector genera lo que generamos”, comentó.

Finalmente, lanzó un mensaje al MOPC. “Al cobrar peaje, sería muy lindo que todo lo recaudado se invierta en poner en condiciones nuestras rutas. Y si no hay dinero, solo deben ser claros y decir que no hay recursos, no perjudicar a las personas que trabajan, que hacen el bien por el país”, terminó diciendo.