01 may. 2025

¡Crisis en salud! Diez casos de niños fallecidos por presunta negligencia médica en el último año

Paraguay atraviesa tiempos preocupantes en cuanto a salud se refiere, con centros de atención cayendo a pedazos, personal con poca preparación y falta de UTI, situaciones que lamentablemente lleva a pérdidas de pequeñas vidas como la de Osmancito, caso que indignó a la sociedad.

Captura de pantalla 2025-03-05 124618.png

Si tomamos el periodo de los últimos 12 meses, podemos encontrarnos con diez casos de niños que perdieron la vida, por presunta negligencia médica. Entre ellos, los más resientes como el del niño de 8 años que falleció en medio de un viaje de más de 70 kilómetros en busca de UTI, además del bebé que murió porque el Materno Infantil de Coronel Oviedo no contaba con anestesiólogo y, el caso Osmancito, quien tampoco encontró UTI en Villarrica.

Marzo 2024
No operaron a tiempo
En el Hospital Distrital de Pedro Juan Caballero, se había registrado el fallecimiento de un pequeño de 3 años que se encontraba internado en la sala de Pediatría por un golpe en el dedo gordo del pie.

Según la abuela, los médicos solo atinaron a explicarle que necesitaban que la herida comience a tener pus para operarlo, pero para ellos, ese tiempo fue crucial para terminar con la muerte de su ser querido.

Abril 2024
Por aplicación de una inyección
Una beba de 6 meses perdió la vida a consecuencia de una supuesta negligencia de médicos del Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación. Según denunció la madre ante la fiscalía, ella había llevado a su hija a una consulta y los médicos le aplicaron una inyección para contrarrestar los episodios de fiebre y vómitos, pero tras la aplicación de estos medicamentos, se confirmó el fallecimiento de la niña.

Mayo 2024
Sin anestesiólogo
Un niño de 2 años y 8 meses falleció en el sector de Pediatría del Hospital Regional de Encarnación. El pequeño tenía un cuadro gripal y fue ingresado a urgencias por un cuadro de insuficiencia respiratoria grave, donde minutos después sufrió un paro cardiaco. Al realizarle reanimaciones el paciente no reaccionó y se produjo su deceso. El padre del niño denunció negligencia por parte de los profesionales que atendieron a su hijo.

Captura de pantalla 2025-03-05 125040.png

Junio 2024
La enviaron a casa con fuertes dolores

Romina Celeste González, de 22 años, perdió a su bebé en el IPS de Hernandarias, luego, la misma denunció una supuesta negligencia médica por parte del personal médico. En la denuncia se detalla que la joven madre comenzó a sentir fuerte dolores en la madrugada, por lo que fue hasta el hospital distrital, sin embargo, la mandaron de vuelta a su casa, hasta que lamentablemente al amanecer, cuando le realizaban el estudio de monitoreo fetal, se percataron que el bebé ya no presentaba latidos.

Agosto 2024
Forzaron a la madre a tener parto normal
Fermina García, de 39 años, ingresó al Hospital del IPS de esta Hernandarias con dilatación avanzada para dar a luz. Si bien la mujer siguió un tratamiento prenatal y estaba preparada para una cesárea, los médicos supuestamente insistieron y se mantuvieron en que debe tener un parto normal.

Después de dos horas de espera, surgieron complicaciones en el trabajo de parto. Al examinar a la paciente, se confirmó que el bebé aún tenía latidos, pero en ese momento el hospital no disponía de un anestesiólogo (se encontraba de vacaciones) para llevar a cabo la intervención quirúrgica, ni de una ambulancia para trasladarla de urgencia a Ciudad del Este. El bebé falleció en el vientre de su madre.

Septiembre 2024
Bebé se ahogó con su propio vómito tras ser alimentado
Muerte de un recién nacido en el Hospital Nacional de Itauguá (HNI). El bebé, nacido prematuro se encontraba a pocos días de ser dado de alta pero, según el testimonio del padre, la causa del deceso fue un ahogamiento provocado por el vómito del bebé, tras ser alimentado por el personal del hospital.

Octubre 2024
Sobredosis de medicamento
En IPS de Hernandarias, se dio la muerte de un niño de cuatro años, quien fue atendido por un cuadro respiratorio pero se descompensó tras recibir una dosis de ibuprofeno, que supuestamente triplicaba la cantidad habitual que consumía, según los familiares del mismo.

“En vez de que te den tu bebé en brazos, te dan un acta de muerte. Este es Paraguay, este es el gobierno, esta es nuestra realidad”
Guillermo Penayo, padre de uno de los bebés fallecidos

Febrero 2025
Por falta de UTI
Un niño de 8 años murió en un sanatorio privado de la ciudad de Santa Rita tras presentar síntomas graves de dengue. El niño ingresó de urgencia en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde su condición se agravó y requería ingreso a una UTI.

Ante esto, los médicos solicitaron al Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) un reporte de disponibilidad de camas. Según SEME, el centro asistencial privado más cercano con UTI disponible estaba a más de 70 kilómetros. Durante el trayecto, el niño sufrió un paro cardiorrespiratorio. Al llegar al sanatorio, intentaron reanimarlo, pero sin éxito.

Marzo 2025
También forzaron a la madre a un parto natural
Un padre denunció que su bebé murió a causa de una supuesta negligencia médica en el Materno Infantil de Coronel Oviedo. El parto debió ser una cesárea, pero, al aparecer, no había anestesiólogo y la madre fue sometida a un parto normal pero el bebé nació ya sin signos de vida.

“En vez de que te den tu bebé en brazos, te dan un acta de muerte. Este es Paraguay, este es el gobierno, esta es nuestra realidad”, lamentó el padre del angelito, muy dolido por lo que había ocurrido.

Marzo 2025
Otro caos de falta de UTI
El bebé recién nacido de nombre Osmancito, falleció a causa de que la sala de UTI del Hospital Regional de Villarrica aún no se encontraba en condiciones, a pesar de que días antes se había realizado la inauguración de la misma, incluso, con presencia del presidente Santiago Peña. El recién nacido perdió la vida mientras era traído a la capital para dicho servicio al Hospital de Trinidad, pero ya nada se pudo hacer.

Todos estos casos, dentro de un lapso de 12 meses, reflejan la realidad en cuanto a la falta de mejora en la atención hacia la salud de la personas a nivel país. Habla de una crisis sanitaria que debe ser tomada más en serio por los gobernantes, de modo a evitar que compatriotas sigan muriendo.