25 may. 2025

Bebés reborn: muñecos tratados como bebés reales, útiles en terapias como contra el Alzheimer

También conocidos como “bebés renacidos”, son confeccionados con materiales que los vuelven hiperrealistas y en Paraguay su precio va desde los G. 500.000, dependiendo del tamaño. Un conocido médico neonatólogo, compartió una experiencia insólita con una paciente que llegó a consultorio con un muñeco en brazos.

Captura de pantalla 2025-05-24 105851.png

Días atrás, el doctor Robert Núñez, médico neuonatólogo-pediatra, compartió en sus redes sociales un episodio insólito que le tocó vivir en su consultorio. “Recibí en consulta a una señora muy preocupada por la salud de su ´bebé’. Al acercarme, me di cuenta de que no era un recién nacido real, sino un bebé reborn (renacido), un muñeco hiperrealista que simula con detalle impresionante a un bebé vivo”, relató el profesional.

Añadió que en todo momento, la mujer sostuvo con amor al bebé y que incluso le había puesto un nombre. “Yo solo conocía estos muñecos por su uso en prácticas de medicina y simulación clínica”, explicó Núñez, quien nunca imaginó parar por algo así.

Fines terapéuticos
El profesional, en su posteo comentó que “los bebés reborn tienen fines terapéuticos específicos: se usan en procesos de duelo, en personas con demencia o en casos clínicamente acompañados donde se busca contención emocional. Pero cuando aparecen fuera de ese marco profesional, cuando suplantan vínculos reales, se encienden luces de alarma”.

Este hecho, fue aprovechado por el doctor para concienciar y hacer un llamado a mirar con más empatía y compromiso la salud mental de las personas.

“Son hechas a mano, es como si fuera que pintas un cuadro, o comprar ladrillos para construir una casa. Así son preparados los muñecos, cada bebé tiene un toque propio”
Lely Duarte, artista de muñecas hiperreales

¿Qué es un bebé reborn?
Un bebé reborn, o bebé renacido, son muñecos creados de forma artesanal con una apariencia extremadamente realista, imitando a un bebé recién nacido. Se caracterizan por su alta calidad de detalles, como la pintura detallada que simula la piel, las venas, el cabello implantado, y el peso y el tacto realistas.

Este medio contactó con Lely Duarte, artista de muñecas hiperreales, quien se dedica a la confección y venta de las mismas. Lely, oriunda de Ciudad del Este, comentó que se inició en esta labora en 2018. “Empecé a hacer estos muñecos que son de vinilo, un material siliconado blando. Los productos los mando a traer del extranjero, el kit de bebé son crudos y los tintes y los cabellos también se compran por separado”.

“Al llegar en mis manos, empiezo a pintarlos y a colocar los cabellos. Son hechas a mano los muñecos, es como si fuera que pintas un cuadro, o comprar ladrillos para construir una casa. Así son preparados los muñecos, cada bebé tiene un toque propio”, agregó.

La artista explicó que estos muñecos son muy requeridos por niños, adolescentes y hasta gente adulta, para coleccionar o también, para uso terapéutico. “Ye vendí muñecas para personas con Alzheimer. Cada cliente puede realizar su pedido, elegir el sexo del bebé y hasta proveernos fotos para confeccionar muñecos con aproximación de semejanza”.

Los muñecos tienen un costo a partir de G. 500.000, mismo que va variando dependiendo del tamaño de cada trabajo.

6a67e5fc-5e04-421f-bf2d-335b43bbc601.__CR0,0,650,350_PT0_SX650_V1___.jpg

En terapia para combatir el Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a muchísimas personas en todo el mundo. Causa problemas de memoria, comportamiento y afecta considerablemente en el día a día.

Por lo tanto, existe una gran variedad de terapias para mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida del paciente. Una de ellas es la terapia con muñecas reborn, también mencionado como “Dollterapia”, que consiste en interactuar con las muñecas ya que al ser bebés realistas, los pacientes pueden vestirlos y alimentarlos, activando recuerdos positivos y ayudando a mejorar su estado de ánimo.

Pasar tiempo con las muñecas puede disminuir el estrés, y generar un sentimiento de serenidad y seguridad. Inconscientemente esto beneficia a los pacientes mejorando su memorización, y reavivando recuerdos de cuando fueron padres, lo cual contribuye a la disminución de la ansiedad.