15 ago. 2025

¡Alerta por brotes! El sarampión en adultos mayores “puede ser potencialmente mortal”

El médico neonatólogo-pediatra Robert Núñez, explicó que en todo adulto mayor sin inmunidad previa, el sarampión puede presentarse de manera grave. Por ello, la importancia de los cuidados y prevención.

Captura de pantalla 2025-08-12 110857.png

Semanas atrás, un brote de sarampión en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, empezó a preocupar a las autoridades sanitarias, y más aún, sumado a que en países vecinos también se registraron brotes de dicha enfermedad, que pueda causar graves problemas de salud.

Neumonía y hasta encefalitis, son las repercusiones más temidas del sarampión, principalmente si se es adulto mayor, embarazadas o personas con sistema inmunitario débil.

Las imágenes de niños y niñas son las más recurrentes cuando se trata de invitar a la vacunación contra el sarampión. Sin embargo, la inmunización no es solo un tema dirigido a la población pediátrica: jóvenes, adultos y, especialmente adultos mayores, se deben proteger.

“Aunque el sarampión se asocia principalmente a la infancia, los adultos mayores también pueden enfermarse y, en algunos casos, de forma más grave”, es precisamente lo que explica el doctor Robert Núñez, conocido médico neonatólogo-pediatra.

Captura de pantalla 2025-08-12 110829.png

El mismo, menciona además que la vulnerabilidad aumenta especialmente en adultos mayores que nunca recibieron la vacuna o no completaron el esquema, así como en personas con defensas bajas por enfermedades crónicas o tratamientos inmunosupresores.

Impacto en un adulto mayor vacunado
“Si recibió el esquema completo (2 dosis de triple viral o exposición natural confirmada), el riesgo de enfermar es muy bajo. En caso de contagio, la evolución suele ser más leve, aunque no está exenta de complicaciones”.

Impacto en un adulto mayor no vacunado
“Tiene alto riesgo de contagio, ya que el sarampión es uno de los virus más transmisibles que existen. Las complicaciones pueden ser más frecuentes y graves, debido a la menor respuesta inmune propia de la edad”.

Las complicaciones más probables son:
-Neumonía grave, que puede requerir internación y es una de las principales causas de muerte por sarampión en adultos.

-Encefalitis (inflamación del cerebro), con riesgo de secuelas neurológicas.

-Descompensación de enfermedades crónicas previas (diabetes, cardiopatías, EPOC).

-Mayor riesgo de hospitalización y mortalidad en comparación con adultos jóvenes.

“Aunque el sarampión se asocia principalmente a la infancia, los adultos mayores también pueden enfermarse y, en algunos casos, de forma más grave”
Robert Núñez, médico neonatólogo-pediatra

¿Puede ser peligroso?
El doctor Núñez, recalca que en definitiva: “en un adulto mayor sin inmunidad previa, el sarampión puede ser potencialmente mortal, especialmente si coexisten otras enfermedades. La Organización Mundial de la Salud advierte que cualquier persona sin protección vacunal está en riesgo”.

Cuidados y prevención
1. Verificar esquema de vacunación: cualquier persona nacida después de 1965 debería contar con dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, paperas). Quienes nacieron antes, en teoría, estuvieron expuestos naturalmente, pero si hay dudas, es seguro vacunarse.

2. Evitar el contacto con casos sospechosos o confirmados.

3. Uso de barbijo y medidas de higiene en situaciones de brote, especialmente en espacios cerrados.

4. Consultar de inmediato ante síntomas como fiebre alta, erupción cutánea, tos, ojos rojos y manchas blancas en la boca.

5. El sarampión en adultos mayores, aunque menos frecuente, puede tener consecuencias graves, especialmente en los no vacunados. La vacunación sigue siendo la herramienta más segura y efectiva para prevenir la enfermedad y sus complicaciones