02 oct. 2025

Pobreza en Paraguay: Solamente en Asunción el promedio de salario por persona supera el mínimo

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer datos que tienen que ver con el nivel de pobreza a nivel país. Por ejemplo, Fernando de la Mora figura como la localidad menos pobre, mientras que Concepción es el departamento con la taza más alta de pobreza.

Captura de pantalla 2025-09-26 134853.png

Tomando los 263 distritos del país y los 67 barrios de Asunción, el Instituto Nacional de Estadísticas presentó un Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, en el que se puede observar las localidades y departamentos más pobres del país.

Entre las fuentes de datos utilizadas para la recolección, se menciona por ejemplo 22 variables que se tuvieron en cuenta, como son: el área en el que se encuentra la vivienda, la cantidad de dormitorios, el tipo de pared, el tipo de techo, si se cuenta con aire acondicionado o microondas, automóvil, motocicleta y el tipo de hogar, además de obtener datos sobre estudios y empleo. Así, se presentó una especie de ranking de las localidades menos pobres del país.

Captura de pantalla 2025-09-26 135006 (3).png

Ranking de Menos pobres (promedio)
Central - Fernando de la Mora 3,7%
Alto Paraná – Santa Rita 5.3%
Boquerón – Loma Plata 5,3%
Central - Lambaré 5,5%
Boquerón – Filadelfia 6,1%
Presidente Hayes – Tte. 1° Manuel Irala Fernández 6,3%
Alto Paraná – Santa Rosa del Monday 6,4%
Canindeyú – Katueté 7,1%

A su vez, en cuanto al ranking de localidades más pobres del país, tres de las que registran las más alta tasas se encuentran en Concepción, seguido por San Pedro como el segundo departamento más pobre.

Ranking de localidades Más Podres
Concepción - Paso Barreto 53,3
Concepción – Sargento José Félix López 51,3%
Concepción – San Alfredo 49,6%
Caazapá – Dr. Moisés Bertoni 47,4%
San Pedro – Yrybucua 46, 2%
San Pedro – Antequera 46,6%
San Pedro – San Vicente Pancholo 47,1%

Asunción y sus barrios más pobres
En cuanto a Capital, los datos mencionan a los barrios con mayor porcentaje de pobreza, entre los cuales se encuentran el Banco San Miguel y Santa Rosa con encima de los 35% de pobreza. Le siguen los barrios de Puerto Botánico, Santa Ana, Republicano y Jukyty, con cerca de los 25%.

Brecha salarial entre Gran Asunción y el resto
A su vez, en Asunción el promedio de ingreso monetario por persona es de G. 3.430.591, siendo el único en superar el salario mínimo. A su vez, en Central, el promedio de ingreso monetario por persona es de 2.038.000, por esa razón es que, según menciona el INE, un total de 1.300.000 personas viajan a diario de Central a Gran Asunción para trabajar. En el resto de los departamentos de todo el país, el promedio de ingreso ronda los 1.5000.000 y 1.800.000.