17 mar. 2025

Sin mascotas en maleteros de buses: plantean que paguen pasaje y viajen al lado de sus dueños

Días atrás, dos gatos fueron trasladados en la valijera de un bus de larga distancia, en una caja común, y resultó que uno de ellos llegó a destino ya sin signos de vida. Por ello, una abogada activista y rescatista, menciona probables soluciones a dicha problemática.

Captura de pantalla 2025-02-13 132629.png

Un gatito murió asfixiado en el interior de una caja, mientras que otro pequeño felino tuvo mejor suerte y sobrevivió. Esto, tras un viaje largo en el maletero de un bus de larga distancia, hecho generó indignación en la sociedad, especialmente en el mundo animalero.

Edith Ortiz Gullón, activista fundadora de Pako Rescate Paraguay, se refirió a lo sucedido y lamentó que la empresa no haya ofrecido a los dueños, una manera más humana de traslado.

llevar-perro-autobus-1200x900.jpg

¿Culpa de los dueños o de la empresa?
“No soy nadie para juzgar a la familia (dueña de los gatos), ellos más que nadie saben sus posibilidades. Ahora bien, tomó la decisión equivocada en trasladar a sus mascotas en esas condiciones, ateniendo a la condición climática de nuestro país, dentro de un maletero y prácticamente sin oxígeno”, comentó.

A su vez, agregó que “esta empresa de transporte, que no se sabe cuál es, no tenía en su reglamento interno el transporte de mascotas dentro de la cabina, con el dueño, por eso decidieron transportarlo en un maletero. Hay que ver si la empresa también tenía conocimiento de que en esa caja iban dos seres vivos, dos gatitos”, refirió.

Por ello, en el caso de que hayan manejado ese dato, y peor aún, cobrado a la familia para llevarlos en el maletero, la misma aclaró que deberían de imponerlese una multa.

Reglamento
Vale mencionar que, existen reglamentos de transporte de mascotas pero más bien a nivel de vehículos particulares. Por ejemplo, no trasladarlos en la carrocería con altas temperaturas y en determinados horarios.

Deben viajar necesariamente dentro de una caja transportadora y no sujetos a una piola. Sin embargo, no existen reglas para traslado de animales en empresas de transporte público de corta ni larga distancia, por ende, cada empresa debería de reglamentar si es que aceptan o no.

“Los dueños deben saber que al decidir viajar con sus mascotas, deben hacerlo en el medio adecuado”
Edith Ortiz Gullón, activista fundadora de Pako Rescate Paraguay

Posible solución
La activista, se refirió además a una posible salida a esta problemática, de modo a evitar que mascotas sigan viajando en los maleteros de los buses, poniendo en riesgo sus vidas. “Conozco un caso de una familia que se plantó y se negó a llevar a su mascota en el maletero de una empresa de transporte de larga distancia. Se llegó a un acuerdo, que fue pagar un pasaje más por la mascota para y que pueda viajar al lado de su dueño, obviamente, con un pañal puesto”, explicó.

“Los dueños deben saber que al decidir viajar con sus mascotas, deben hacerlo en el medio adecuado. Las cajas transportadoras que se venden en cualquier pet son las ideales, y no olvidar los pañales y las bolsas para desechos”, agregó. Los buses de larga distancia también suelen quedar en paradores, momento en que los dueños pueden aprovechar para que realicen sus necesidades.

Finalmente, la entrevistada lamentó que este tipo de situación se dé muy a menudo. “Lastimosamente los casos de mascotas en los maleteros son algo de todos los días, y normalmente llegan muertas. Un caso muy sonado es de un mono que viajó en una caja y llegó al destino sin signos de vida. Por eso, las empresas de transporte de larga distancia deberían de prever el tema de traslado de animales en su reglamento”.

“Los responsables de la serie de circunstancias que se dieron para que se produzca la muerte, deben ser penados”
Isabel Mezquita, animalera

Los culpables deben pagar
Por su parte, Isabel Mezquita, figura conocida en el mundo animalero, mencionó la ocurrido “me parece un horror, una desgracia que se pudo haber evitado. No puedo creer que la familia del gatito haya permitido llevarlo en un “horno”, literal, con 40 grados o más de calor, sin poder respirar. Es igualmente una pena que la empresa haya dado esa posibilidad como única opción”, comentó.

“Se tendría que tener un protocolo para éstos casos. La dirección de defensa animal tengo entendido que ya está trabajando en ello. Los responsables de la serie de circunstancias que se dieron para que se produzca la muerte, deben ser penados con la ley de protección animal 4830/13 y su reciente promulgada modificación ley 7364/24”, sentenció.