30 abr. 2025

Los microplásticos que invaden nuestros alimentos

Estudios muestran que ingerimos microplásticos a través de los alimentos sin darnos cuenta lo cual puede tener consecuencias. La exposición prolongada puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer.

plasticoc.jpg

Chilli chicken with pita, pre-packaged sandwiches displayed in a commercial refrigerator

monticelllo/Getty Images/iStockphoto

Aunque no debería ser algo habitual, los plásticos encontraron un lugar en nuestra cocina. Si observamos a nuestro alrededor, en los envases o utensilios, su presencia es clara. Lo que no siempre notamos son los microplásticos: diminutas partículas invisibles a simple vista, fruto de la degradación de los plásticos, que ahora se encuentran en los alimentos que consumimos a diario, afectando gravemente nuestra salud.

Investigaciones recientes identificaron la presencia de microplásticos en productos como mariscos, agua embotellada, sal, azúcar y cerveza. “Es alarmante la cantidad de microplásticos que ingerimos a diario”, señaló una Lic. en Nutrición.

PLÁSTICOS Y CONTAMINACIÓN

Los envases de plástico juegan un rol importante en la contaminación alimentaria con microplásticos. Durante el almacenamiento y transporte, estos envases liberan partículas plásticas que terminan en nuestros alimentos. Además, los plásticos contienen aditivos químicos como plastificantes y colorantes, los cuales también pueden migrar hacia los alimentos, facilitando la liberación de microplásticos.

Aunque estos aditivos no son microplásticos por sí mismos, pueden debilitar la estructura del plástico, favoreciendo la liberación de estos contaminantes invisibles. Además, algunos de estos aditivos podrían tener efectos negativos sobre la salud humana, advierten profesionales.

La creciente presencia de microplásticos en nuestros alimentos plantea serias preocupaciones sobre el impacto a largo plazo en la salud.