Este panorama es aún más preocupante cuando se considera la proliferación de facultades de medicina en el país, que según el Dr. Jorge Rodas del Círculo Paraguayo de Médicos, priorizan el lucro sobre la calidad educativa. A continuación, se detallan algunos de los casos más notorios que han conmocionado a la opinión pública y puesto de manifiesto las deficiencias en el sector salud.
Casos destacados de negligencia médica
1. Muerte de Maylen Romero: Uno de los casos más emblemáticos es el del cirujano Miguel Ángel Cavallo, condenado a 16 años de cárcel por la muerte de Maylen Romero durante un procedimiento estético. El Tribunal de Apelación Penal ratificó la condena, subrayando la gravedad de la negligencia en este caso. La tragedia de Romero no solo resalta los riesgos de las cirugías estéticas mal practicadas, sino también la importancia de que los profesionales de la salud cuenten con la capacitación y las licencias necesarias.
2. Intoxicación de Sol Chávez: En otro caso impactante, la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y una química farmacéutica recientemente fueron condenadas a 2 años de prisión por la muerte de Sol Chávez, quien falleció tras ingerir una dosis excesiva de flúor. Este juicio oral, que duró una semana, evidenció la falta de rigor en la administración de sustancias químicas y la necesidad de una supervisión más estricta en el ejercicio de las profesiones de la salud.
3. Fallecimiento de Renato Rojas Talavera: El caso del niño Renato Rojas Talavera, quien falleció en un sanatorio de Asunción, generó una fuerte polémica. La médica Laura Sena fue acusada de homicidio culposo, pero un tribunal la absolvió. Según la investigación, Renato, que padecía de una cardiopatía, pasó más de cuatro horas sin recibir la atención adecuada a pesar de los signos evidentes de deterioro en su salud. La absolución de Sena ha dejado muchas preguntas sobre la responsabilidad y la capacidad de respuesta de los profesionales de la salud en situaciones críticas.
4. Muerte de María Rebeca Jara: En el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), la joven madre María Rebeca Jara falleció debido a complicaciones durante una intervención quirúrgica por piedras en la vesícula. El jefe del servicio de cirugías, Dr. Hugo Molina, admitió que hubo complicaciones, pero los familiares denunciaron mala praxis. Este caso subraya la importancia de la calidad en la atención quirúrgica y la necesidad de protocolos estrictos para prevenir errores médicos.
5. Fallecimiento de una niña de 9 años: La odontóloga Sandra Obertino y el anestesiólogo Adrián Cayetano García Servín fueron imputados por la muerte de una niña de 9 años, así como por la comercialización de medicamentos no autorizados. La clínica odontológica donde ocurrió la presunta negligencia no contaba con habilitación, destacando la prevalencia de establecimientos no regulados que operan al margen de la ley y representan un grave peligro para los pacientes.
Estos son algunos de los muchos casos de negligencia médicas donde los pacientes
La expansión de las carreras de medicina: ¿calidad o lucro?
El Dr. Jorge Rodas ha señalado que la expansión desmedida de las facultades de medicina en Paraguay podría estar motivada más por intereses económicos que por el compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. Esta situación genera preocupaciones sobre la preparación de los médicos y la calidad de la atención que brindan. La falta de controles rigurosos y la proliferación de instituciones educativas de dudosa calidad podrían estar contribuyendo a la alarmante cantidad de casos de negligencia médica.
La serie de casos de negligencia médica en Paraguay es un llamado urgente a la acción. La seguridad y el bienestar de los pacientes deben ser la prioridad máxima, y para ello es crucial establecer un marco regulador efectivo que garantice la calidad de los servicios médicos y la adecuada formación de los profesionales de la salud.