Recientemente, una denuncia por supuesta discriminación en un colegio de la ciudad de Fernando de la Mora, instaló una discusión en redes sociales. Sucedió que un estudiante que se autopercibe mujer intentó exponer su proyecto final con el uniforme femenino, o jumper; por lo que la institución educativa se lo negó, exigiéndole que lo haga con el uniforme masculino.
Tanto entre los padres de dicha institución, como en redes sociales, algunos exigieron que se respeten las normas institucionales, mientras que otros pidieron que se garantice el derecho a la identidad y la libre expresión.
Lenny Lugo, psicóloga clínica, especialista en terapia cognitivo conductual, en contacto con este medio se refirió a lo sucedido, mencionando primeramente que “la adolescencia es una etapa de transición, de cambios, de construcción de la propia identidad; como aún no está totalmente desarrollado o aún no ha llegado a una madurez, es de esperarse que ocurran éste tipo de situaciones”.
Según la especialista, este probablemente no es un hecho de un sólo día, ya que seguramente se dieron otras situaciones antes de esto último, por lo que “es importante conocer cómo han afrontado los directivos esas situaciones previas”.
¿Una cuestión de reglamentos?
La entrevistada, explicó además la importancia del respeto a las normas de convivencia que rigen dentro de las instituciones educativas. “Por otro lado, las instituciones educativas tienen reglamentos que rigen para los alumnos, código de vestimentas: uniforme diario, uniforme de gala, uniforme de educación física, y hasta dónde tengo conocimiento está pensado para uso masculino y femenino”.
“Las reglas están hechas para cumplirlas, y cuando es un menor de edad generalmente las acata precisamente porque aún está en una etapa de dependencia, tanto de los padres o en ésta situación, de una institución educativa”, agregó.
“Por otro lado, las instituciones educativas tienen reglamentos que rigen para los alumnos, código de vestimentas: uniforme diario, uniforme de gala, uniforme de educación física, y hasta dónde tengo conocimiento está pensado para uso masculino y femenino”
No se puede prohibir, pero…
En cuanto al hecho de autopercibirse de otro sexo, la psicóloga explicó que es algo que no se puede prohibir, aunque sí es importante una charla y un acuerdo entre institución educativa y los padres.
“La decisión de autopercibirse de otro sexo es una cuestión que no se puede prohibir, pero es algo que se debería de conversar con la familia y llegar a un acuerdo sobre lo que sí se puede y lo que necesitan adecuar, por el lugar en el que va desarrollándose o desempeñándose la persona, más si es menor de edad”, refirió.
“No creo que se le niegue el derecho de concluir sus obligaciones respecto a su educación, exámenes, o exposiciones a raíz de esto. Lo más sano sería que la familia converse con las autoridades de la institución o acudir ante el MEC”, terminó acotando.
 
    
     
    
    