22 oct. 2025

“Hablar sobre violencia contra la mujer hace que quienes que la sufren aprendan a reconocerla”

Una psicoterapeuta se refirió a la violencia que sufrió una mujer por parte del primo de su pareja días atrás. Mencionó que lo observado en el corto de video que se hizo viral, es violencia en su nivel máximo.

Captura de pantalla 2025-10-16 131508.png

Un lamentable nuevo caso de violencia intrafamiliar ocurrido en Abaí, departamento de Caazapá, sacudió las redes sociales. En un video se puede ver a una mujer siendo brutalmente agredida con puños, patadas y hasta siendo apuntada con un arma de fuego por parte de un hombre que sería primo de su pareja; y todo ello, mientras la pareja de la misma, no hace otra cosa que solo observar.

Graciela Conrad López, de 26 años, es el nombre de la víctima, quien realizó su denuncia de la comisaría, llamativamente, acompañada por su pareja, quien hizo poco y nada para defenderla. Sin embargo, tanto el novio de la mujer como el agresor fueron imputados, aunque este último cuenta con paradero desconocido.

Captura de pantalla 2025-10-16 131300.png

Violencia en su máximo nivel
Celsa Vera, psicóloga y psicoterapeuta con enfoque en Violencia contra la Mujer, en contacto con este medio se refirió a los factores que suelen llevar a un caso de violencia contra la mujer.

“En general, la violencia física o emocional hacia una mujer puede estar relacionada con una variedad de factores, incluyendo problemas de control, inseguridad, falta de habilidades para manejar conflictos, y patrones de comportamiento aprendidos”, explicó la profesional.

La misma, en cuanto al video que causó indignación en la sociedad, declaró que “se nota la violencia en su máximo nivel. Son dos hombres, aunque uno de ellos aparentemente sólo observa, por un lado es demostrar su hombría el que golpea, y el que observa también forma parte de la escena de apoyo a la situación”.

"(En el video) se nota la violencia en su máximo nivel. Son dos hombres, aunque uno de ellos aparentemente sólo observa, por un lado es demostrar su hombría el que golpea, y el que observa también forma parte de la escena de apoyo a la situación”
Velsa Vera, psicóloga y psicoterapeuta con enfoque en Violencia contra la Mujer

Hay que hablar del tema
Es por todo esto que, según la psicóloga, es sumamente importante y necesario que hacer públicas las denuncias sobre maltrato intrafamiliar y/o contra la mujer, de modo a concienciar sobre modos de prevención y demás.

“El hablar sobre violencia contra la mujer hace que más personas que la sufren aprendan a reconocerla. Además, es importante destacar que la violencia no es justificable bajo ninguna circunstancia y cada persona es responsable de sus acciones”, explicó la entrevistada.

Finalmente, expresó que la mujer del video, inmediatamente debería de mantenerse alejada de su agresor, como debería de hacerlo toda mujer que se encuentre dentro de una relación de pareja con situaciones de violencia.

“La víctima de violencia doméstica debe ser tratada por un terapeuta con experiencia en estos problemas, pues es vital para la víctima salir de este ciclo, tener contacto cero con el agresor o los agresores. Y, si en este caso el que mira es la pareja, el conflicto es aún mayor, ya que el respeto hacia ella es nulo; la mujer aprende la indefensión, por lo que en terapia deberá aprender a defenderse”, sentenció.